De todo un poco: cultura general, comentarios curiosos y, eso sí, contenidos políticos contra el partido único PP-PSOE.
Buscar descargas
Categories
- º (1)
Blog Archive
-
▼
2010
(16)
- ► 05/09 - 05/16 (1)
- ► 04/25 - 05/02 (1)
- ► 04/04 - 04/11 (1)
- ► 03/07 - 03/14 (1)
- ► 02/07 - 02/14 (1)
- ► 01/31 - 02/07 (2)
- ► 01/24 - 01/31 (1)
- ► 01/17 - 01/24 (2)
- ► 01/10 - 01/17 (3)
- ► 01/03 - 01/10 (2)
-
►
2009
(33)
- ► 12/27 - 01/03 (4)
- ► 12/20 - 12/27 (2)
- ► 12/13 - 12/20 (4)
- ► 12/06 - 12/13 (5)
- ► 11/29 - 12/06 (3)
- ► 11/22 - 11/29 (2)
- ► 11/01 - 11/08 (1)
- ► 10/25 - 11/01 (12)
Las especies invasoras suponen la segunda amenaza para la biodiversidad del Planeta.
Publicado por Asterix
Las especies invasoras, causa directa del 39 por ciento de las extinciones conocidas, son después de la pérdida del hábitat la segunda amenaza para los endemismos.
Nos parece normal escuchar cotorras en los parques de las ciudades, pescar lucios en el Tajo o encontrar ranas toro en los estanques. Pero no lo es. Son sólo algunas de la larga lista de especies exóticas que actualmente podemos encontrar en España y que en los últimos años se han convertido en la segunda causa de desaparición de la biodiversidad mundial, sólo por detrás de la pérdida del hábitat. De hecho, han sido la causa directa del 39 por ciento de las extinciones conocidas. Se calcula que en España ya son más de medio millar las especies introducidas por el hombre. Una gran amenaza de la que se empieza ahora a tener conciencia.
Viajan lejos de sus lugares de origen con fines comerciales, de manera accidental o como mascotas, y acaban fugándose o siendo abandonadas cuando empiezan a dar problemas. Algunas no logran sobrevivir en un entorno a veces demasiado hostil, pero muchas consiguen instalarse en su nuevo hábitat. Su gran capacidad de adaptación y proliferación y la ausencia de depredadores naturales son los factores que hacen que la mayoría de ellas acaben imponiéndose a las especies autóctonas. Además de la competencia por el alimento y el espacio, la predación directa, la introducción de nuevas enfermedades y parásitos y la transformación del hábitat son otras de las consecuencias de su invasión.
Algunas de estas especies son introducidas como explotación comercial, con el beneplácito de la Administración, es la responsable de la introducción del mayor número de especies. «Es sorprendente el hecho de que actividades como la caza hayan sido fomentadas por las autoridades con la introducción de especies exóticas»
También introducen especies no autoctonas las industrias dedicadas a la comercialización de animales exóticos o de sus productos derivados también han contribuido a su expansión. De esta manera, el visón americano llegó a las fábricas de peletería de nuestro país en la década de los 50 y ahora se ha instalado como uno más. La presencia de estos ejemplares, de mayor tamaño y más agresivos que el visón europeo, sigue poniendo en peligro la supervivencia de la especie autóctona. En los últimos años también han empezado a instalarse en España granjas dedicadas a la ranicultura, que han provocado la aparición de varias colonias de ranas toro, un anfibio originario del este de Norteamérica que presenta una gran voracidad y puede llegar a medir 20 centímetros, frente a los nueve que alcanza la rana verde española.
Y cómo no, la costumbre convertida en moda de tener ciertas especies de mascotas exóticas en casa ha favorecido este tipo de colonias.
Pero estos animales crecen, requieren muchos cuidados y, en algunos casos, se vuelven agresivos. Sus dueños se cansan de sus mascotas una vez que son grandes y molestas. O demasiado longevas, como la tortuga de Florida, que puede llegar a vivir hasta 35 años y que actualmente amenaza a los galápagos autóctonos. Pensando en la supervivencia de su mascota, muchos dueños las liberan en lugares con condiciones parecidas a sus hábitats de origen, fomentando una adaptación que está muy lejos de ser beneficiosa y que ha permitido que muchos de estos animales hayan llegado a establecer poblaciones silvestres. Los casos más conocidos se encuentran en el grupo de las aves. Típicas especies tropicales, como la cotorra de kramer, son ya fáciles de observar en libertad en parques urbanos.
El último tipo de introducciones son las que se producen de forma accidental. Quizás el ejemplo más ilustrativo sea el de las ratas, que viajan como polizones en los barcos invadiendo los lugares donde éste atraca. Estos animales son los depredadores foráneos más importantes en las islas, ecosistemas ya de por sí muy frágiles y que además suelen tener un gran número de endemismos. Actualmente, existen poblaciones de ratas en el 80 por ciento de ellas. En España, varias especies de aves y reptiles, como los lagartos gigantes de La Gomera y El Hierro, están amenazadas por su presencia. Entre las especies introducidas accidentalmente en nuestro país también está el mejillón cebra. «En este caso podemos utilizar sin reparos la palabra catástrofe». Sus poblaciones, localizadas de momento en el río Ebro, crecen increiblemente hasta obstruir totalmente las tuberías, cortando la distribución de agua. «Su impacto en el medio ambiente y la economía es dramático» se podría calificar tranquilamente como el «enemigo número uno», y por si fuera poco no hay manera de eliminarlos, lo único que se pude hacer es sacarlos por puñados del agua
«Cualquier especie exótica invasora provoca daños en el entorno», no todas los producen de la misma forma. Sus consecuencias van desde la extinción o la alteración del hábitat a la introducción de parásitos, degeneraciones o enfermedades. Un ejemplo significativo de estas degeneraciones es la que sufre la malvasía autóctona, que se está transformando genéticamente al mezclarse con la malvasía jamaicana, un pato que llegó a los estanques de Inglaterra y que ha colonizado el sur europeo. Ahora, su familiar autóctono corre el riesgo de una «extinción genética».
Con las plantas pasa algo parecido. El número de plantas invasoras se triplicó en Europa durante los últimos 25 años.
El número de especies de plantas alóctonas en Europa se ha triplicado en los últimos 25 años. Esta es la conclusión a la que han llegado científicos europeos tras analizar los datos procedentes de 48 países y regiones europeas. En total, 5.789 plantas fueron clasificadas como alóctonas, de ellas 2.843 procedían de fuera del continente y el resto había conseguido pasar a ecosistemas que no le eran propios dentro de las fronteras europeas. Estos datos contrastan con las 1.568 especies registradas como invasoras en el año 1980, de las que 580 habían venido del resto de Europa.
El inventario de plantas invasoras era el que faltaba para completar una base de datos de todas las especies invasoras que pueden encontrarse en Europa. Ahora, el proyecto DAISIE, por tanto, ha logrado documentar por primera vez todas las especies alóctonas conocidas en nuestro continente, una colección disponible en internet. Suman un total de 8.896, incluyendo plantas, hongos, invertebrados y vertebrados de los medios terrestre, acuático y marino. Pero entre éstos hay categorías, y la más clara es la que corresponde a los cien peores, por sus nefastos efectos.
Las plantas invasoras se caracterizan por presentar "un crecimiento rápido y agresivo, que excluye por competencia directa por el espacio y los recursos a plantas y animales nativos".
"Algunas de las especies alóctonas que en estos momentos habitan espacios naturales de nuestro territorio se han convertido en un verdadero problema, ya que han conseguido colonizar amplias áreas con una capacidad de adaptación al medio asombrosa y, en algunos casos, están desplazando a las especies autóctonas".
"Se trata de especies que no se presentan de manera natural en un territorio determinado y que provocan impactos severos en el patrimonio biológico de los lugares en los que se establecen. Además --resaltó-- en muchos casos, alteran profundamente el paisaje y llegan a provocar importantes pérdidas económicas".
Una de las principales armas para combatir estas plagas, según señaló el titular de Territorio, es "la educación ambiental y la divulgación, de nada sirve el control de poblaciones --incidió-- si los ciudadanos ignoran la amenaza que supone soltar en el río un cangrejo rojo americano o deshacerse de una tortuga de florida porque ya no la quieren de mascota. Estos pequeños hechos cotidianos han puesto en jaque a muchas especies autóctonas, como el cangrejo de río, la tortuga mediterránea o el visón europeo".
"Todas las especies invasoras son peligrosas, pero algunas se muestran con mayor agresividad que otras o amenazan más virulentamente a las especies autóctonas" y señaló que en esta línea, se sitúa el cangrejo rojo americano, introducido en los 70, que se ha convertido "en una auténtica plaga que ha dejado al cangrejo autóctono al borde de la extinción y daña seriamente, además, a los cultivos de arroz de los humedales".
"Algo parecido ocurre con la tortuga de Florida, que compite con la mediterránea, el pez momia, que compite con el samaruc o el fartet, el visón americano o la malvasía británica, que provoca hibridación con la malvasía cabeciblanca". En el litoral de la Comunitat Valenciana, especialmente en playas y dunas litorales, se localizan al menos 42 plantas exóticas que pueden constituir o constituyen ya amenazas serias para nuestros sistemas naturales.
Nuestra flora y nuestra fauna ya no son tan ibericas.
La sabia naturaleza nos ofrece un claro paralelismo con lo que sucede en las sociedades humanas, donde los invasores son una amenaza para los pobladores autóctonos y sus países.
Una vez te hayas colado sin papeles, si no tienes a cuarenta familiares o medio pueblo de Ecuador esperandote, te diriges a cualquier locutorio u ONG donde podrás conseguir una habitación para dormir en un piso patera. Allí te facilitarán una copia del contrato del piso y del recibo del gas que te servirá para empadronarte. Si, he dicho empadronarte siendo turista, cosa que por otra parte no se dá en ningún país del mundo. Esto te dá derecho a que a los Españoles les obliguen a pagar con sus impuestos tu sanidad. Si vienes con tu numerosa prole en plan "turista", éstos por el mismo concepto buenista-paleto-oenegeta que abruma a la arruinada sociedad española, tendrán también derecho a colegio con comedor, libros y transporte. ¿Qué te parece?
Una vez dado este paso, lo siguiente es buscar un trabajo en la cada vez mas enorme economía sumergida. Los controles de la inspección de trabajo son inexistentes y gobierno y sindicatos miran hacia otro lado mientras el cancer no para de crecer.
Transcurridos dos años de tomarle el pelo a los Españoles y como premio a tu ilegalidad, el gobierno progre buenista de ZParo te premiará con una cosa que llama arraigo. Esto lo consigues con un papel que te dan en el ayuntamiento donde vives, ya te indicarán el funcionario al que le tienes que pasar la mordida bajo mesa.
La Gaceta informa de que el ex presidente de CCM, Juan Pedro Hernández Moltó, "ajeno a la propuesta de sanción del Banco de España, que solicita inhabilitarle durante cinco años y el pago de una multa de 155.000 euros, presentó el pasado jueves 28 a un reducido grupo de asistentes la sociedad Spanish American Strategic Alliance (SASA), de la que él mismo es la cabeza visible y que forma parte del holding Wolttan Consulting, junto con Lisis Capital, y una plataforma hispanoamericana en proceso de formación".
El diario cita fuentes próximas a los propietarios del aeropuerto que confirmarían que "este que este holding sea el encargado de gestionar la venta del aeropuerto a una compañía americana". Es más, la venta podría haberse consumado por 625 millones de euros "pese a que el precio inicial de esta operación era cercano a los mil millones. Al acuerdo únicamente le faltaría la firma de algunos documentos para quedar definitivamente formalizado". Según La Gaceta, la empresa intermediaria, por facilitar esta operación de venta, podría haberse embolsado una cantidad próxima a los ochenta millones de euros.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero estaría al tanto de dicha operación y habría dado el visto bueno a la misma, como publica La Gaceta." El aeropuerto de Ciudad Real, presumiblemente ya en manos de EE UU, se convertiría en breve en base de operaciones del ejército estadounidense; algo así como una zona de paso en suelo español para poder abastecerse y transitar libremente. Estas nuevas funciones del aeropuerto llevarían aparejadas la construcción de una gran zona de actividades logísticas (ZAL), otro foco más de atención para el negocio que el ex presidente de la Caja Castilla-La Mancha pretende desarrollar a través del holding Wolttan".
Pobres... Sufridos y pacientes receptores de estos balbuceos interneteros que por suerte la gente puede borrar sin leer.
La semana pasada el economista Jöern Berninger aseguraba que lo peor de la crisis en España estaba por llegar y que llegaríamos al 60% de paro.
Deberíamos devaluar la moneda si pudiésemos, si no estivíesemos dentro del euro. Grecia está en quiebra técnica. Nosotros a punto. La situación no es desesperada. Todavía.
La ayer nueva locomotora de Europa ahora es furgón de cola. He visto una estadística de niveles de corrupción administrativa, confianza en los poderes públicos, independencia del poder judicial, etc, y estamos entre Sierra Leona y Burundi. Más o menos hacia los puestos 48-50 del mundo.
Y seguimos bajando.
No hemos tocado fondo aún.
Ni sabemos cuando lo haremos.
Si alguno de los escasos lectores de este catastrofista blog tiene todavía ahorros, recomiendo que los invierta en patatas y latas de carne. Se demostrará lo más rentable a no tardar.
Ojalá me equivoque.
Los problemas de Toyota surgidos en EEUU también se extienden a Europa. El constructor japonés ha anunciado que revisará 1,8 millones de vehículos en el Viejo Continente, ya que posiblemente están afectados por el mismo problema que le ha obligado a detener parte de su producción en Norteamérica y a revisar más de dos millones de coches.
El numero preciso de coches está todavía en estudio, pero podría alcanzar 1,8 millones de unidades, ha indicado la compañía en su comunicado. Ningún Lexus ni otros modelos de Toyota están afectados por esta llamada a revisión."
Los problemas encontrados en el Toyota de EE.UU. también se extiende a Europa. El fabricante japonés ha anunciado que 1,8 millones de vehículos revisados en el Viejo Continente, y posiblemente afectados por el mismo problema que lo obligó a dejar parte de su producción en América del Norte y la revisión de más de dos millones de automóviles.
El número preciso de los automóviles está aún en estudio, pero podría llegar a 1,8 millones de unidades, la empresa indicó en su declaración. N Lexus o de otros modelos de Toyota se ven afectados por este retiro.
S la magnitud del problema en el Toyota S. U. de Europa. Fabricantes japoneses son 1,8 millones de vehículos en el continente viejo, se ve obligado a renunciar a su influencia en la producción de auto-examen de dos millones de dólares en América del Norte, anunció que es probable que ver el mismo problema.
El número exacto de vehículos está siendo objeto de investigación, podría alcanzar los 180 millones de unidades, dijo la compañía de comunicación. Este es Lexus, Toyota y otros modelos se ven afectados por este retiro."
Vivís de mi dinero