11:33

Glosario de música clásica






Aria: Composición para voz solista con acompañamiento instrumental, característico de óperas, cantatas y oratorios.


Bajo continuo: el continuo es un tipo de acompañamiento característico del Barroco, que consiste en una línea melódica en el registro bajo la cual era realizada por algún instrumento de sonoridad grave (fagot, violín de gamba, chelo) y sobre el cual un instrumento de capacidad acórdica (clave, laúd, arpa), improvisaba el acompañamiento apropiado. Fue cayendo en desuso hacia fines del siglo XVIII, aunque siguió teniendo relevancia como acompañamiento del recitativo operístico.


Cantata: obra para solistas, coro y orquesta, surgida en el barroco que incluye arias, recitativos, dúos y coros basados en un texto narrativo. Las cantatas pueden ser seculares, generalmente sin coros (las de Scarlatti) o religiosas (las de Bach).


Canto gregoriano: también denominado canto llano o modal, es el canto característico de la liturgia cristiana medieval. Su nombre se debe a que se le atribuye al Papa Gregorio I, San Gregorio Magno, el intento de recopilación y unificación de este canto.


Capricho: término que asume diversos significados según los tiempos y los compositores. Desde el siglo XIX indica una danza (o una serie de danzas) o una composición en estilo de fantasía, de forma libre como por ejemplo el Capricho español de Rimsky-Korsakov o el Capricho italiano de Chaikovsky.


Cuarteto: obra para cuatro instrumentos. El cuarteto habitual es el cuarteto de cuerdas, integrado por dos violines, viola, y chelo (Los cuartetos de Beethoven).


Divertimento: composición instrumental de entretenimiento que suele tener varios movimientos y que generalmente estaba escrito para ser tocado al aire libre. El género tuvo su momento de esplendor en la segunda mitad del siglo XVIII (Los divertimentos de Haydn y de Mozart).


Estudio: pieza de música cuyo objetivo principal es el desarrollo técnico del intérprete. No obstante, los estudios no son meros ejercicios sino que, en algunos casos, han llegado a ser composiciones de considerable relevancia musical (Los estudios de Chopin, de Liszt o de Debussy).


Fantasía: la fantasía es una obra relativamente libre en la cual el compositor no se atiene estrictamente a ningún molde previo y en la que desarrolla, literalmente su fantasía (Fantasía en re menor, de Mozart).


Fuga: este término hace referencia tanto a una técnica de composición como a una obra que está construida según dicha técnica.
Esencialmente, una fuga es una obra en la que varias voces (en este caso ¨voces¨ alude tanto a instrumentos como a voces cantadas) van presentando sucesivamente un tema (sujeto) que va siendo elaborado en una textura de voces simultáneas e independientes (textura polifónica o contrapuntística). Hay obras que aplican este procedimiento contrapuntístico en toda su extensión (las fugas de Bach) y otras que circunstancialmente, utilizan esta técnica en algún momento (Beethoven en el último movimiento de la Sinfonía Heroica o Bartok en el comienzo de la Música para cuerdas, percusión y celesta).


Lied: término alemán que significa “canción” y que, en el campo de la música clásica, hace referencia a una composición corta para un cantante, acompañado, casi siempre, por el piano (los lieds de Schubert).


Madrigal: en el siglo XVI, obra a varias voces en italiano (también hay madrigales ingleses) y que fue el principal género secular del Renacimiento y comienzos del Barroco (los madrigales de Gesualdo o de Monteverdi).


Misa: en el campo de la música clásica, una obra escrita sobre los textos  del Ordinario de la Misa, Kyrie Eleison (Señor ten piedad), Gloria (Gloria a Dios en las alturas), Credo (Creo en Dios), Sanctus (Santo, santo, santo), Benedictus (Bendito sea el que viene en nombre del señor) y Agnus Dei (Cordero de Dios). Si bien la composición de música sobre las palabras de la misa existió antes y se prolongó después del Renacimiento, fue el género central de la composición vocal eclesiástica de este período (la Misa del Papa Marcello, de Palestrina, la Misa de la coronación, de Mozart).


Motete: de modo genérico, un motete es una obra vocal en latín, a varias voces (desde 1650 hay motetes en otros idiomas) cuyo texto, generalmente litúrgico, no deriva del Ordinario de la Misa y que fue esencial en la Edad Media y en el Renacimiento (los motetes de Joaquín Desprez o de Lasso).


Movimiento: cada una de las partes independientes de una obra instrumental extensa y que es, casi invariablemente, completa en sí misma. Ocasionalmente, desde 1800, los movimientos pueden no concluir de modo categórico y se continúan, sin pausa, en el movimiento siguiente (del tercero al cuarto movimiento de la Sinfonía Nº 5 de Beethoven, o el Concierto para violín y orquesta de Mendelssohn, cuyos tres movimientos se encadenan de modo muy sutil, evitando las interrupciones).


Nocturno: una pieza musical, lenta, cantable y  de cierta languidez que evoca los modos de la noche. Los más célebres de la historia son los de Chopin que, para amplios sectores del público, son el paradigma de la música romántica para piano.


Obertura: Una composición instrumental que antecede a una ópera, un ballet o un oratorio (Las oberturas de Nabucco, de Verdi, de Guillermo Tell, de Rossini). Las oberturas frecuentemente se ejecutan o graban como obras independientes. En el siglo XIX, también se denominó así a obras orquestales de concierto, en un movimiento, sobre alguna idea extramusical (Obertura de Sueño de una noche de verano de Mendelssohn, o la Obertura 1812 de Chaikovsky, que relata en música la invasión napoleónica a Rusia) 


RAPSODIA: un tipo de obra de inspiración libre y que suele ser la expresión de algún tipo de pasión muy ostensible, de métrica cambiante, de pulsaciones no rígidas y muchas veces, de algún temperamento nacional (Rapsodias húngaras, de Liszt, Rapsodias eslavas de Dvorák)


RECITATIVO: un tipo particular de canto para voz solista, fluctuante entre el habla y el canto, en un ritmo relativamente libre y que tiene como función impulsar el desarrollo argumental de un libreto de ópera o de oratorio o anteceder, con su texto de contenidos imprescindibles a un aria, esencialmente melódico y emocional.


REQUIEM: obra compuesta sobre los textos de una misa de difuntos. Debe su nombre a que el introito de esta misa comienza con el texto Requiem aeternam dono Ets, Domine (concédeles la paz eterna señor). A lo largo de la historia se han escrito cientos de Misas de difuntos.


SERENATA: un tipo de obra similar en su forma al divertimento. De ejecución, comúnmente al aire libre, etimológicamente, es una pieza de interpretación vespertina. Denominada por los alemanes Nauchtmusik, en música clásica, no tiene el sentido que se le da en los países hispanos de ser una pieza dedicada a alguna persona, o ejecutar bajo la ventana de una dama.


SIFONIA: obra orquestal extensa, en varios movimientos, generalmente cuatro, surgida en el clasicismo. La sinfonía, desde su aparición, se ha transformado en la forma orquestal más trascendente.


Sonata: En el Barroco, el término sonata designaba a una obra escrita para dos violines y bajo continuo y que tenía cuatro movimientos (sonata da chiesa) o que eventualmente, podía incluir algunas danzas (sonata da camera). En la época clásica (sólo para uno o dos instrumentos) tenía tres o cuatro movimientos con formas claras y precisas (Sonata para chelo y piano de Beethoven, sonatas para piano de Chopin)


Stabat Mater: obra compuesta sobre un antiguo poema que expresa el dolor de la Virgen María al pie de la cruz.


Suite: en el Barroco, una suite era una obra instrumental, en varios movimientos, cada uno de los cuales se basa en una danza (Suite para orquesta, de Bach). Desde el siglo XIX, se utiliza el término suite para designar a una obra de concierto que resulta de la adaptación de fragmentos de una obra teatral (Suite de Sueño de una noche de verano de Mendelssohn) o de una ópera (Suite de Carmen de Bizet).


Tocatta: una pieza instrumental, casi siempre para un instrumento de teclado, de gran exuberancia técnica y secciones cambiantes (la Toccata y fuga en re menor, de Bach; la Tocatta en Do mayor de Schumann).


Trío: Obra para tres voces o instrumentos. En la música de cámara el trío habitual es el que está integrado por violín, chelo y piano.


Vals: el vals es una danza de compás ternario que en el siglo XIX se convirtió en la más popular de los salones de baile. Los más célebres y los más clásicos son aquellos compuestos por los miembros de la familia Strauss en Viena.


Variaciones: de este modo se denomina a las obras basadas en la aplicación de técnicas de variación sobre un tema original, popular o de otro compositor. En sucesivas variaciones, un tema puede ser ornamentado, modificado o transformado en su melodía, su ritmo y su armonía. El tema, en tiempos más recientes, a su vez, puede ser meramente el disparador para creaciones más abstractas.


Períodos de la música clásica



Edad Media           600-1450
Renacimiento      1450-1600
Barroco              1600-1750
Clasicismo          1750-1820
Romanticismo     1820-1910
Contemporáneo   1910-