22:45

Una encuesta con sorprendentes resultados - Test de catalanidad

TOMADA DE UN PERIÓDICO DIGITAL POLÍTICAMENTE INCORRECTO, PERO REAL.


(Encuesta realizada en las Ramblas de Barcelona. Tras identificarnos como de la Generalitat, un ciudadano aceptó responder a nuestra encuesta para saber si estábamos delante de un buen catalán. La encuesta se realizó en catalán para no infundir sospechas. Lo que sigue es la traducción.)

“SOMOS DIFERENTES A LOS ESPAÑOLES”

Encuestador (E): ¿Es usted catalán?
Encuestado (En): 100% catalán, originario de Palafrugell.

E: ¿Cuántos años tiene?
En: 35

E: ¿Soltero o casado
En: Casado y con dos niños pequeños.

E: ¿Profesión?
En: Tengo una empresa familiar.

E: ¿Tiene estudios?
En: Sí, hasta COU.

E: ¿Estudió en una escuela pública o privada?
En: En una pública. Todo en catalán, como debe ser, hasta el recreo.

E: ¿Qué idioma habla habitualmente?
En: Catalán, claro.

E: ¿Tiene en la familia alguien que no hable catalán?
En: Bueno, mi esposa nació en L´Hospitalet, hija de andaluces y es castellanoparlante, pero con mis hijos hablo en catalán, ¡eh!

E: O sea que con su esposa habla en castellano...
En: Sí, qué le vamos a hacer.

E: ¿Y con sus suegros?
En: Pues también.

E: ¿Y en el trabajo?
En: En mi empresa hablamos todos en catalán, pero como tenemos clientes en el resto del Estado, a ellos les hablamos en castellano.

E: ¿Se siente catalán o español?
En: Catalán, sólo catalán.

E: ¿Puede decirme a qué partido votó en las últimas elecciones?
En: A CiU.

E: ¿Está usted a favor del Estatut?
En: Por supuesto.

E: ¿Cree usted que Cataluña es una nación?
En: Por supuesto. Somos diferentes a los españoles.

E: ¿Lee algún periódico?
En: Sí, La Vanguardia y El Mundo Deportivo.

E: Me refiero a algún periódico en catalán.
En: ¿Eh? Pues la verdad es que no.

E: ¿Le gustaría que la prensa catalana fuera toda en catalán?
En: Nunca me lo he planteado. Yo dejaría las cosas como están.

E: ¿Por qué?
En: Pues hombre, porque venderían menos periódicos. Y además todos entendemos perfectamente el castellano.

E: ¿Ha viajado usted alguna vez fuera de Cataluña?
En: Pues claro.

E: ¿Adónde?
En: A Andalucía vamos todos los años a ver a la familia de mi mujer, a Beas del Segura (Jaén). Nos lo pasamos estupendamente en sus fiestas.

E: ¿A algún sitio más?
En: Pues sí, por motivos de trabajo suelo viajar por todo el Estado. La empresa que fundó mi abuelo tiene sucursales en casi todo el Estado.

E: ¿Y fuera del Estado español?
En: He ido a Francia y a Suiza.

E: ¿Dónde se ha sentido más a gusto, en el resto del Estado o fuera de él?
En: En el resto del Estado, claro.

E: ¿Por qué?
En: Porque hablamos todos el mismo idioma y tenemos costumbres muy parecidas.

E: Me acaba usted de decir que los catalanes somos muy diferentes a los españoles.
En: Oiga, no me líe. Aquí somos todos bilingües y nunca ha habido problemas con el resto del Estado.

E: O sea, que dejaría las cosas como están en cuanto al bilingüismo.
En: Y dale... ¿Y usted está haciendo esta encuesta para la Generalitat?

E: Sigamos, ¿cree usted que Cataluña es una nación?
En: Ya me lo ha preguntado y le he dicho que sí.

E: Dígame, ¿sabe usted quién es el padre de la nación catalana?
En: Creo que fue Macià, o Companys, no estoy muy seguro. Aunque antes Cataluña ya había sido independiente durante muchos siglos.

DESDE LOS ROMANOS

E: ¿Le suena de algo la Tarraconensis?
En: Creo que era una provincia independiente en época de los romanos, que cubría la actual Cataluña, con capital en Tarragona.

E: ¿Y si le digo que sólo era una división administrativa de la provincia de Hispania, la cual estaba bajo el gobierno de Roma, y que dicha división cubría casi todo el Mediterráneo, todo el Cantábrico y gran parte del centro de la actual España y el norte de Portugal?
En: Ejem, es posible. Es que eso no viene en el mapa de la TV3, sabe usted.

E: ¿A qué país pertenecía Cataluña en la época de los visigodos?
En: Pues a la Visigotia o cómo se dijese en aquella época. Pero fueron pocos años.

E: ¿Y qué territorios cubría esa Visigotia?
En: Creo que toda la Península Ibérica.

E: Sí, así es. Aunque estuvieron más de dos siglos y formaron un reino independiente con capital en Toledo que ya se llamaba España.
En: Eso no lo sabía. Usted sabe mucho, ¿eh?

E: Sigamos, ¿qué le dice la Marca Hispánica?
En: Creo que fue cuando los catalanes echamos a los moros.

E: ¿Y si le digo que fue Carlomagno quien fijó ese límite cuando fue a echar al Emir de Zaragoza y que formó una serie de condados bajo dominio franco?
En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro?

E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno, fueron los francos los que liberaron a esa parte de la Península de los moros. Lo del Rosellón fue muy posterior, ya con la Corona de Aragón. Por cierto, ¿le dice algo el nombre de Wifredo el Velloso?
En: ¡Ah, sí! ¡Ese gran catalán que reunificó finalmente nuestra nación!

E: ¿Y si le digo que era de Carcasona, francés por tanto, y que tuvo la suerte de que el rey carolingio le diera todos los condados francos de la Marca Hispánica?
En: ¿Cómo? En la escuela oí decir que era catalán.

E: Sigamos, ¿sabe usted quién fue Borrell II?
En: ¿No será un ancestro de Josep Borrell?

E: Bueno, pues fue Borrell II el primer conde de Barcelona que se negó a prestar juramento a la dinastía carolingia de los Capeto, allá por el siglo X, y a partir de ahí, los condados catalanes fueron independientes.
En: Ya decía yo que fuimos independientes antes incluso de Macià.

E: Fueron independientes los condados, pues a la muerte de Wifredo el Velloso sus hijos heredaron los distintos condados, por lo que Cataluña como tal seguía sin existir. De Macíà hablaremos más adelante, pero sigamos por orden cronológico. ¿Sabe usted quién fue Ramón Berenguer IV?
En: Mire usted, hubo tantos Berenguer que no lo sé. Pero creo que fue el primer príncipe o rey catalán.

EL REINO DE CATALUÑA

E: ¿Príncipe o rey? ¿Existió un reino de Cataluña?
En: Bueno, puede que no. Pero si hubo un reino de Aragón, uno de Valencia y uno de Mallorca, también lo habría de Cataluña. Usted que parece saber tanto me puede sacar de dudas.

E: Le repito que no está en mis funciones responder, sino preguntar, pero le diré que no fue ni príncipe ni rey. Fue Conde de Barcelona. ¿Me podrá decir por qué pasó a la historia?
En: ¿Conde de Barcelona? ¿Cómo el padre de Juan Carlos? Qué raro se me hace.

E: Responda por favor.
En: Y yo qué sé. Pasaría a la historia por hacer grande a Cataluña, fuera conde, rey o marqués.

E: ¿Y Petronila de Aragón?
En: Mire, me está usted sacando de quicio. ¿Qué tiene que ver esa señora en nuestra historia?

E: Voy a ser condescendiente con usted y le diré que la boda de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón supuso la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón, formando la nueva Corona de Aragón. Sigamos, ¿quién fue Jaime I?
En: Eso sí que lo sé. Fue el que conquistó para Cataluña Valencia y Mallorca. Con él se inició lo que hoy llamamos los Países Catalanes.

E: Bien, aunque conquistó esos territorios para la Corona de Aragón. ¿Y el Compromiso de Caspe?
En: Esto en vez de una encuesta, parece un examen de historia. Yo lo único que sé de Calpe es que tiene un peñón muy bonito.

E: Es Caspe, no Calpe. Y está en Aragón. Ahí se decidió que la Corona de Aragón pasara a ser reinada por la misma dinastía que en Castilla, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano, en 1412.
En: ¿Pero qué me dice usted, hombre? Seguro que nos invadió Castilla.

E: No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia y por la burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La Mesta.
En: Vaya hombre. Un mal catalán ese Gualbes sin duda.

E: Sigamos. ¿Le dicen algo los Reyes Católicos?
En: No fastidie. Pues claro, eso lo sabemos todos los españoles, quiero decir los que formamos parte del Estado español. A base de machacárnoslos, nos los hemos tenido que aprender.

E: ¿Cuál de los dos Reyes Católicos era catalán?
En: Fernando, por supuesto. Eso lo sabe hasta un niño. Ese rey nuestro tan catalán sí fue un gran rey.

E: ¿Me puede decir en qué idioma se entendía con Isabel?
En: Me imagino que en latín, porque en la Confederación Catalano-aragonesa, porque eso era, sólo se hablaba y se escribía en catalán.

E: ¿Y si le digo que Fernando el Católico nació en Sos, pueblo aragonés que hoy lleva su nombre, que su lengua vernácula era el castellano por la dinastía a la que pertenecía, que en su reinado todos los documentos estaban escritos en castellano y en catalán y que por tanto hablaba castellano con Isabel?
En: Entonces es que era un españolista.

E: Efectivamente, tanto es así que él fue con Isabel el que llevó a cabo la reunificación de España.
En: Pero oiga, usted, ¿de parte de quién está? ¿No vendrá de Madrid?

E: Son sólo datos de la historia señor. Y soy tan catalán como usted Sigamos. ¿Cuándo se creó la Generalitat?
En: Se remonta al origen de los tiempos, aunque después de lo que usted me está diciendo ya me estoy haciendo un lío. Lo que sé es que fue Macià el que la recuperó.

E: Fue en 1365, con Pedro IV el Ceremonioso. ¿Y quién la abolió?
En: Ahí no me pilla. Fue el rey castellano Felipe V, el primer Borbón.

E: Efectivamente. Pero Felipe V era francés, nieto de Luis IV. ¿Por qué hizo eso Felipe V?
En: Pues porque quería un Estado centralista y no quería concedernos la independencia a los catalanes.

E: ¿Le suena de algo el archiduque Carlos de Austria?
En: ¿No será Carlos V de Alemania?

E: No, fue el rival de Felipe V por suceder a Carlos II, que murió sin descendencia. Carlos estaba apoyado por Austria, Inglaterra y Holanda y Felipe por Francia. Los catalanes apoyaron primero a Felipe V y luego se pasaron al bando del archiduque.
En: No fastidie. O sea, ¿que no estábamos pidiendo la independencia?

E: Sólo querían mantener su estatus. Pero sigamos, ¿se sabe Els Segadors?
En: ¿Cómo no voy a saber el himno de mi país?

E: ¿A qué época hace referencia?
En: Pues a cuando los castellanos invadieron Cataluña, bajo Felipe V.

E: En realidad fue bajo Felipe IV, 50 años antes. ¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V?
En: Y yo qué sé. ¿2 millones?

E: No, 37.000 habitantes... ¿Y a finales del siglo XVIII?
En: Pues muchos menos. Me imagino que nadie querría estar bajo el yugo castellano.

E. Subió a los 125.000.
En: ¿Usted qué pretende? ¿Convencerme de algo?

E: Sólo le aclaro las respuestas incorrectas. Volvamos a Macià, pues en el siglo XIX parece que no pasó gran cosa, ¿no?
En: ¿Cómo que no? ¿Y la Renaixença qué? ¿Y Jacinto Verdaguer qué?

E: Efectivamente. ¿Qué motivó la Renaixença?
En: Pues la recuperación del catalán que había caído en desuso por imperativo legal

E: También gracias a la revolución industrial, ¿no? Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en 1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado.
En: Sí, claro. También pasó en los años 60, ¿y qué?

CATALANES DEL SIGLO XX

E: Unas últimas preguntas para terminar. Macià. ¿Por qué dice usted que es el padre de la nación catalana?
En: Pues porque proclamó la República catalana, ¿no?

E: ¿Y cuánto duró esa República?
En: Yo diría que algún tiempo.

E: Sí, exactamente 3 horas.
En: Bueno, pero Companys sí proclamó nuestra independencia. Creo que fue en 1934.

E: Companys proclamó el Estat Catalá en 1934 dentro de la República Española. Pero al poco tiempo fue encarcelado por delito de sedición.
En: O sea, ¿que tampoco fuimos independientes entonces?

E: Pues no. Otra pregunta. ¿Qué opinión le merece Adolfo Suárez?
En: Es el que trajo la democracia a este país.

E: ¿A qué país? 

En: He querido decir al Estado español. Y nos devolvió la Generalitat. Un buen tío, sin duda.

E: ¿Y el rey Juan Carlos?
En: Todavía me acuerdo cuando nos habló en catalán en el Palau Sant Jaume. Le debemos mucho a ese señor. Y tiene a una hija viviendo aquí, no se le olvide.

E: ¿Y Tarradellas?
En: Este sí fue grande. Recuerdo cuando dijo: Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí!.

E: Buena memoria. ¿Y recuerda cómo terminó su discurso cuando proclamó el Estatut de Sau?
En: Pues debió decir: “Visca Catalunya lliure!”.

E: Lo que dijo fue: “Visca Catalunya! Visca Espanya!”.
En: No fastidie.

E: ¿Cuál es su artista preferido?
En: Salvador Dalí, sin duda. Un gran genio y de Figueras, oiga. Un gran catalán.

E: ¿A quién cree que dejó Dalí su legado al morir, a Cataluña o al Estado español?
En: A Cataluña, como no podía ser menos.

E: Pues no, se lo dejó al Estado español.
En: Me está usted dejando a cuadros.

E: En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran una música muy particular. ¿Recuerda cuál era?
En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá.

E: Pues no. El himno de España.
En: ¡Pedazo de cabrón ese Dalí!

EL FÚTBOL

E: Vamos terminando. Dígame, ¿le gusta el fútbol?
En: Sí, claro. Soy del Barça.

E: ¿Le gustaría que el Barça dejara de jugar la liga española y jugara contra el Sabadell o el Lleida?
En: Eso no es posible. Una liga sin un Barça-Madrid no sería una liga. Para nosotros es el partido del año.

E: Pero es una liga española.
En: Ya, pero siempre ha sido así. Le repito que hay cosas que no deben cambiar.

E: ¿Es favorable a una selección catalana de fútbol?
En: Sí, por supuesto.

E: ¿Ha ido alguna vez a ver a la selección catalana?
En: Sí, fui a ver a Brasil una vez.

E: ¿A Brasil o a la selección catalana?
En: Es usted un poco quisquilloso. Fui a ver a Catalunya porque jugaba Brasil.

E: ¿Y alguna vez más?
En: No, es que los partidos caen en malas fechas.

E: Ya. ¿Y recuerda usted quién eliminó a España en el Mundial de 2002?
En: Sí, Corea en cuartos. Como siempre. Pero ese partido nos lo robaron, ¡eh!

E: ¿Nos lo robaron? ¿A quiénes?
En: Joder, a los nuestros, a los del Estado o como quiera usted llamarnos.

E: ¿Se ha emocionado alguna vez viendo un partido de España?
En. Pues siendo sincero, sí. El día del 12-1 a Malta. Y cuando ganó la Eurocopa el año pasado quién no se emocionó ese día?

E: Dos últimas preguntas. ¿Le parecería bien que el resto del Estado pusiera aranceles a los productos catalanes si Cataluña se separara?
En: Eso no lo pueden hacer. A mí me destrozarían el negocio porque tengo muchos clientes en el resto del Estado.

E: ¿Y si sus hijos no pudieran aprender castellano?
En: Que no. Que eso no va a pasar. Oiga, que yo quiero que mis hijos sigan con el negocio el día de mañana. Que viene desde los tiempos de mi abuelo. Si no aprenden castellano, ¿cómo se van a entender con los clientes?

CONCLUSIÓN DEL TEST

E: Pues con esto hemos terminado. Muchas gracias por su colaboración.
En: Oiga y según esto, ¿soy un buen catalán?

E: Siento decirle que no. Es usted tan español como el que más. Y además está en contra del Estatut.
En: Pero ¿qué me dice? ¿Por qué?

E: Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar.
En: Y entonces, ¿qué hay de mi nación catalana?

E: Eso es un cuento chino que le han contado a usted, como bien ha visto. Por cierto, no soy de la Generalitat, sino de la Universidad de Cambridge, que me pagan mis padres,y estoy haciendo mi tesis sobre Mitos de las naciones perdidas en la noche de los tiempos. Y no soy catalán, pero sabiendo castellano, francés e italiano, el catalán lo aprendí en cuatro lecciones.

18:45

El por qué de esta crisis.

Burbuja del ladrillo, hipotecas sub-prime, agencias de rating… pero ¿de qué demonios me están hablando?, se pregunta mucha gente ante la magnitud e inexplicabilidad de la crisis que nos azota. Y en realidad, la explicación es muy sencilla, si lo contamos en cristiano.


Vamos a ver. En USA han dado en llamar a un tipo de gente los NINJAS, aunque no tienen nada que ver con los míticos guerreros japoneses.


Ninja es el acrónimo de not income, not job, not assets (sin trabajo, sin ingresos, sin propiedades). Pues bien, en plena euforia de la expansión constructiva de 2005 y 2006, los bancos daban créditos a manos llenas a estos ninjas. Es más, por un cuchitril de mala muerte en un pésimo barrio valorado en, digamos, 100.000 dólares, le daban una hipoteca de 150.000$, así el ninja aprovechaba y, además de comprarse su pisito, se iba de vacaciones, se compraba un coche, etc. Total, como la vivienda subía y subía, en el momento en que el pobre ninja no pudiese pagar, se le embargaba y se recuperaba con creces el dinero invertido. Hasta aquí todo muy bien, pero llega un momento en que el capital invertido por los bancos superaba ampliamente los ratios que la ley estipulaba y la Reserva Federal entra en funcionamiento y exige poner las cuentas claras.


¿Qué había pasado con esas hipotecas, a las que se denominaba sub-prime (de baja calidad)? Que se empaquetaban junto con otras de calidad media y unas pocas de calidad alta y una agencia de calificación (llamadas agencias de rating, generalmente propiedad o cliente del mismo banco) las calificaba como AAA (la calificación de producto de la máxima calidad financiera) o AA (alta calidad), cuando en realidad eran pura y dura morralla. Y se ponen en venta estos paquetes de valores en este mercado  globalizado nuestro.


Por ello, tú que depositas tus ahorros en, digamos, Cajastur, con toda la tranquilidad del mundo, compras un producto financiero que Pepe, tu director de sucursal de toda la vida te recomienda sin tener él mismo ni zorra idea: “es de un Banco de Chicago de toda garantía” y a los pocos meses, cuando la Reserva Federal ha tirado de la manta, te encuentras con que aquella inversión del prestigioso Banco de Chicago que compraste por 100 ahora vale 40. Y así la crisis se expande por todo el mundo cual mancha de aceite.


Y ello genera una cadena de impagos entre todos los bancos mundiales y un corte del grifo del crédito, fundamental para la expansión de la economía.


Ya sabes, un banco te da un paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando comienza a llover.


Y esto surge en un país con un sector construcción en moderada expansión como el de Estados Unidos pero ¿qué puede suceder en un país en plena vorágine edificadora como España? Los estudios más recientes a los que he tenido acceso especulan con que el precio de la vivienda bajará un 15% los próximos años y se especula con que la cifra de desempleo pueda llegar al 30%.


Y nuestros dirigentes nacionales, aprendices de brujo, gastando lo que no tienen, creando un déficit público del que tardaremos décadas en reponernos, dando ayudas a países e inmigrantes extranjeros y contándonos que aquí no pasa nada.


Dios nos pille confesados. Por cierto, ¿4 millones de parados? Fácil, pues 4 millones de inmigrantes fuera de España.

15:59

Un soldado fallece tras ser apuñalado por otro en un cuartel de Jaca


La pelea entre ambos sucedió de madrugada por motivos que se desconocen

Un soldado ha fallecido la pasada madrugada en el acuartelamiento San Bernardo de Jaca (Huesca) tras ser apuñalado por otro compañero en una pelea, según han informado fuentes militares en esta localidad. La víctima responde a las iniciales I.C.M., tenía 28 años y era originario de Gijón, mientras el agresor, D.A.G., tiene 23 años.

El supuesto agresor, de origen suramericano, ha sido detenido y se encuentra en la Comisaría de Jaca, mientras que el cuerpo de la víctima, al parecer español, ha sido trasladado al hospital comarcal de esta localidad.

Los dos soldados pertenecían a la Escuela Militar de Montaña de Jaca, que se encuentra dentro del acuartelamiento de San Bernardo.

La agresión fue, según las fuentes militares, en una pelea entre ambos soldados ocurrida en torno a las 2.35 de la pasada madrugada por causas que no han sido explicadas por ahora.

Al lugar de la agresión se desplazó rápidamente una UVI móvil que intentó estabilizar a la víctima, que trasladó al Hospital Comarcal de Jaca donde murió a consecuencia de las heridas infligidas.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar de los hechos procedieron a detener al presunto agresor y lo trasladaron a la Comisaría de Jaca, que investiga el esclarecimiento de los hechos, ha informado la Subdelegación del Gobierno.

http://www.elpais.com/articulo/espana/s ... unac_5/Tes

Si no vinieran a "Defender" España pensaria que vienen a Matarnos incluso dentro de las Fuerzas del Estado....
Además, el agresor cuenta con una amplia trayectoria de altercados con compañeros dentro de las Fuerzas Armadas.

¡Vaya ejército! ¡Vaya risa! Una pandilla de mercenarios, extranjeros en su mayoría, que sólo pretenden ganarse la nacionalidad y que en caso de necesidad me gustaría saber como reaccionarían.

Lo siento mucho por los jóvenes de hoy en día, cuyos más elevados valores son el botellón y los vaqueros de marca, pero clamo por la vuelta del Servicio Militar obligatorio. 

Para mi fue una experiencia muy positiva donde conocí grandes militares y caballeros (y también despreciables chusqueros, todo sea dicho), donde aprendí lo que es el espíritu de sacrificio y la camaradería y donde no tendrían cabida estos exóticos soldados a sueldo que son los encargados de defender España a día de hoy. 

Más nos vale no entrar en guerra ni con Andorra.

16:01

ABSOLUTISTAS, LIBERALES Y REPUBLICANOS

Hablando días atrás con un amigo, éste me decía “pero Prim era Republicano, ¿no?” a lo que le respondí “no, Prim era liberal” “¿y no es lo mismo” contestó mi amigo. Ahí tuve que comenzar el consabido rollo de que los absolutistas son una cosa, los liberales otra y los republicanos una muy distinta.


Si nos situamos en el S. XIX español, nos encontraremos personajes tan deleznables como Fernando VII “El Deseado” (aunque mejor le podían haber apodado “El Indeseable”). Personajes muy en la línea del viejo despotismo ilustrado y “el estado soy yo”.


Por otro lado, los liberales, hijos tardíos de la Revolución Francesa, simplemente reclaman que la soberanía reside en el pueblo, no en la voluntad y el capricho de un monarca. Otra cosa es que estos liberales, de los cuales el más preclaro es mi convecino Jovellanos, sean producto de las Sociedades de Amigos del País y en gran medida de la masonería, pero todo tiene sus causas y su momento histórico.


Entiendo que no se debe confundir este liberalismo político con el liberalismo económico del “laissez faire-laissez passer o con el actual liberalismo del “todo está en venta”.


Prim era liberal, más no republicano. Tras su asesinato, eso sí, Amadeo de Saboya abdicó y se proclamó la 1ª República Española, aquella que duró diez meses, tuvo cuatro presidentes y lucía una bandera roja y gualda (¿de dónde habrá sacado la bandera tricolor la 2ª República?).


Pero si a uno de aquellos liberales del siglo XIX les hubiésemos mencionado el aborto, el matrimonio homosexual, el separatismo, la inmigración masiva, la tolerancia religiosa, la construcción de mezquitas o cualquiera de los desmanes que nuestros “campeones de la democracia” hoy tienen por bandera, se hubiesen echado al monte y en vez de liberales, nos parecerían realmente carcas.


¡Hay que ver cómo cambian los tiempos!

17:05

El inteligente marketing de Telefónica


Tras darnos de alta en el servicio Dúo de Telefónica (tarifa plana de llamadas + ADSL de 6 MB) nos resultaba un pago mensual de 29,90 € en concepto de ADSL más 13,95€ en concepto de mantenimiento de línea, a lo que habría que aplicar el IVA correspondiente. Todo ello incluía alta y router Wi-fi gratuíto.

Así pues, aceptamos la oferta, recibimos el correspondiente pack y comenzamos a navegar alegremente por Internet.

Lo malo llego con la primera factura, cuando nos encontramos con los siguientes conceptos:

Servicios
Dúo                              10,96
Voz                                5,33

Conceptos ocasionales
Compra kit ADSL          39,95

Consumo
Voz                             19,70

Total                          75,95
IVA                             12,15
TOTAL A PAGAR          88,11

Puestos en contacto con la compañía y explicado la oferta a la que nos habíamos acogido, nos dieron la razón y nos abonaron 59,87€, pues no había llegado a un mes entero el uso de ADSL. Bien, achaquémoslo todo ello a un error.

Pues bien, llega la factura del móvil de mi madre hace un par de días, que está con MoviStar, que como es sabido es del grupo Telefónica (yo hace mucho que he huido de esa compañía) y le facturan un mensaje semanal a Xtreme Sports, un servicio de Imagenio relativo a información deportiva, cosa en la que mi madre tiene poco o más bien nulo interés. Cada mensaje cuesta 1,50 euros y son cinco en un mes, es decir, 7,50 más IVA, que, mirando facturas pasadas, vienen cobrando desde sabe Dios cuando. Y en eso estoy. 

Reclamando la devolución del importe de un servicio que Telefónica activa porque sí, aunque se escuda en que mi madre, seguro, ha manipulado erróneamente su terminal y se ha dado de alta en el servicio. Y yo, que los conozco, no me creo nada.

Y así nos chulea una de nuestras más prestigiosas compañías. Mucho ojo con las facturas de Telefónica. Miradlas con lupa.

13:35

El DNI electrónico. Hacia la dictadura del control total.

En una película de los 90 titulada "La Red" Sandra Bullock era víctima de una trama que tenía acceso a las vidas de los ciudadanos de los E.E.U.U. mediante un programa que, disfrazado de Firewall, podía entrar en la totalidad de los sistemas informáticos de la administración y modificar, borrar o añadir lo que le viniera en gana al individuo que tenía acceso al mismo. La vida de la pobre protagonista se convirtió en un infierno ya que la convirtieron en traficante de drogas y asesina con un solo "click" de ratón. A quien no haya visto la película, le diré que no se preocupe porque esta chica es una informática fuera de serie y acaba con los malos. Pero esto que solo es una película, hoy en España podría hacerse realidad.

El DNI electrónico se expedirá en toda España a final de este año, es decir, ya.

La polémica esta servida 
El nuevo DNI electrónico (DNIe) está hoy bajo sospecha. En el ámbito jurídico y entre los internautas se cuestiona la seguridad real del documento.

Según Interior, «se ha puesto en marcha el sistema de certificación de identidad más moderno y seguro de España, validado por el Centro Criptológico Nacional, ente dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)».

Pero las dudas y preocupaciones han comenzado en la Justicia.«Estamos en la era digital y las amenazas a los derechos civiles y a las libertades políticas provienen del uso irresponsable de las tecnologías de la información y comunicación, pero no existe conciencia de ello, pues carecemos de cultura digital», se lamenta Pedro Martínez, teniente fiscal de Madrid.

Pedro Martínez fue autor de un informe remitido al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en el que expresaba sus dudas sobre la constitucionalidad del sistema de interceptación de las comunicaciones (SITEL). Este sistema de escuchas y localización de teléfonos móviles fue puesto en funcionamiento por Interior, con una base legal en un reglamento del Ministerio de Industria «y no en una ley orgánica, como debiera ser, al tratarse de un tema que afecta directamente a las libertades», explica.

«No se repara en que los avances tecnológicos también conllevan, aunque sea de una manera imperceptible, un sacrificio de la intimidad. La privacidad, tal y como la entendemos hoy en día, en breve será una cosa del pasado», añade.

Pedro Martínez señala que no se puede aceptar un DNI electrónico sin intervención del Congreso. Los ciudadanos -y precisamente por ser ciudadanos, y no súbditos- «tienen derecho a saber qué información debe contener el chip, pues afecta a la intimidad».«Sobre todo, no debe contener más datos que los imprescindibles para la identificación y que no viajen por la Red», agrega.

El teniente fiscal señala que no basta con la Ley de Firma Electrónica, pues se refiere sólo a la firma electrónica, no al contenido del chip del DNIe, «ni, tampoco, con que lo diga un reglamento aprobado por el Gobierno de turno: mañana podría cambiar y ampliarse su contenido».

«Es preciso», añade, «una ley orgánica que, tras un amplio debate, regule específicamente el contenido, alcance y finalidad del DNIe, estableciendo criterios de seguridad y garantías para que la información no sea utilizada para otros fines. De no actuar así, estamos generando una intromisión en la intimidad sin precedentes en la Historia, que amenaza con destruirla».

Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, aseguró a este periódico que el nuevo DNI ha sido elaborado sin control democrático alguno, de espaldas al Congreso y a la sociedad. Además, se preguntó cómo será el acto de identificación.

«Solicitamos», explicó, «que el Gobierno de la nación constituya una Mesa del DNIe convocando a las diferentes partes implicadas.Es necesario un marco legal adecuado que refleje las garantías para el ciudadano; es necesario que las Cortes lo debatan».

La Asociación de Internautas igualmente pidió que la Comisión de Libertades Informáticas (CLI) participe en las consultas previas a la aprobación de las disposiciones ministeriales pendientes. Domingo expresó su temor por que los datos del ciudadano pudieran estar en bases centralizadas, ya que en el proceso puede haber cruces de datos no conocidos por la persona que pretende identificarse, ni necesarios para la identificación y «se podrían provocar serias consecuencias por un error en los datos de esas bases de datos centralizadas o del procedimiento de identificación».

«No sabemos cómo se va a hacer la identificación, pero lo ideal sería que fuese local: es decir, una máquina, sin conexión a redes, que leyera datos biométricos en vivo y los comparara con los que van almacenados en el DNIe. Y, si coinciden, el sujeto físico quedaría identificado como el titular del documento».

En su día el inspector jefe de la Policía, Juan Crespo, anunció la futura incorporación de tecnología de radiofrecuencia (RFID) en los pasaportes y DNI, esto provocó fuertes críticas por parte de los miembros de la Comisión de Libertades e Informática. ¿La razón? Podrían ponerse en peligro los derechos y libertades de los usuarios, según la CLI. 

Esta plataforma, de la que forman parte asociaciones de usuarios y consumidores, internautas, juristas y los sindicatos UGT y CCOO, alerta del peligro de la incorporación de 'chips' RFID en documentos de identificación "en cuanto suponen una invasión desproporcionada de la intimidad y limitación de la libertad de movimiento en caso de uso fraudulento o ilegítimo de los datos recabados". 

La postura de esta plataforma es de oposición a cualquier acción de recabar datos personales "sin el consentimiento y conocimiento efectivo (informado, consciente, previo y libre) del portador de un elemento contecnología RFID".

Asimismo, los miembros de la CLI recuerdan que "únicamente los datos estrictamente necesarios a la finalidad legítima del tratamiento deben ser recabados", ya que de lo contrario se podrían cometer serios abusos contra los derechos y libertades individuales. 

Consideramos, que ya existen en España numerosos mecanismos de control que ya de por si vigilan excesivamente la vida de los ciudadanos, para que el gobierno pretenda imponer este identificador electrónico, que más que DNI, es una nueva forma ya planeada, de controlarnos totalmente a todos.

Todo esto no hace más segura nuestra identidad o datos, sino nuestra inseguridad, nuestro control por parte de agencias de inteligencia, policiales, bancarias, estatales, multinacionales y todo lo que implica de manipulación de datos, plagios, copias, control de movimientos, compras. Pero su peligrosidad no solo radica en que servirá de información a todos estos entes, sino que podría causar serios problemas a muchas personas molestas al sistema, simplemente con la manipulación de datos y un buen montaje. El poder de este Estado dictatorial sobre las personas con un solo botón. Terrorífico.


Actualmente ya hay más de 7.000.000 de DNI electrónicos...

17:05

PASALO! CONTRA LA CENSURA SOCIATA EN INTERNET!

http://www.minutodigital.com/actualidad ... de-espana/

Carta abierta a la Ministra de Cultura del Gobierno de España

Ante la reunión mantenida por usted este 3 de diciembre de 2009 en Madrid con quienes la nota de prensa de su Gabinete de Comunicación califica de “representantes del sector de Internet: emprendedores, blogueros, analistas y periodistas”, quienes firmamos esta comunicación deseamos hacerle saber:

1. Ignoramos en función de qué criterios ha elegido usted a sus interlocutores para la mencionada reunión, pero, con firmeza, negamos a tales personas cualquier tipo de legitimidad para “representar” al “sector de Internet” y mucho menos a “emprendedores, blogueros, analistas y periodistas”, entre quienes nos encontramos nosotros mismos.

2. Le sugerimos para próximas conversaciones con el que ustedes denominan “sector de Internet” la convocatoria de personas más alejadas de algunos grupos de “emprendedores, blogueros, analistas y periodistas” más o menos cercanos a la ideología en el poder que ustedes han considerado de forma unilateral como “representantes” sin ningún tipo de proceso democrático previo, no ya electivo, sino ni tan siquiera consultivo.

3. El alineamiento con el actual gobierno de varias de las personas a quien el Ministerio de Cultura del Gobierno de España ha otorgado de forma unilateral el calificativo de “representantes” no sólo describe, Sra. Ministra, su ya muy acreditada carencia de una estrategia política que, lejos de enconarlos, contribuya a solucionar los problemas, sino que también califica de forma no muy honorable a quienes, acudiendo con docilidad a la llamada de la Ministra, aceptan y se autoproclaman de hecho como “representantes” de los “emprendedores, blogueros, analistas y periodistas” de España que, sin embargo, ninguna representatividad les otorgaron.

4. En ese sentido, los asistentes que usted eligió como interlocutores y “representantes”, lejos de constituir cualquier tipo de solución, sólo son ya una parte del problema.

5. Le sugerimos a la Sra. Ministra que comience a aceptar el hecho de que el conflicto planteado no se reduce a la gestión de derechos de autor -cuya licitud en ningún caso discutimos-, sino que se extiende a la de una auténtica rebelión cívica contra colectivos que nosotros consideramos parasitarios merced a los injustos, ilegítimos y descarados favoritismos con que el actual Gobierno de España y el principal partido que lo sustenta han recompensado la mercenaria venta del prestigio e imagen de quienes se autodenominan como ‘sector de la cultura’.

6. También deseamos recordarle a la Sra. Ministra que la mayor parte de los instrumentos informáticos que utilizamos para elaborar, gestionar o almacenar este escrito están devengando, vía cánones decididos y ejecutados por entidades privadas con ánimo de lucro, una enorme cantidad de ingresos para los autodenominados actores, cantantes, intelectuales y demás tropa de la rapiña también autodenominada ‘progresista’, sin que en ningún caso estos recursos estén siendo utilizados para ‘piratear’ unas canciones y unas películas que, en su inmensa mayor parte, no sólo rechazamos, sino que, básicamente, despreciamos.

7. El Gobierno de España parece empeñado en seguir robándonos nuestro dinero no sólo mediante impuestos injustos, arbitrarios y confiscatorios decididos y recaudados por entidades privadas, sino también a través de escandalosas subvenciones a ridículos productos autodenominados ‘culturales’ que no ven, leen o escuchan ni tan siquiera quienes los producen, y ahora, además, mediante el corte sumario de nuestras conexiones a Internet sin decisión judicial previa. Por ello, queremos destacarle, antes de que decida usted cortarnos el agua, o el gas y la electricidad ya que estamos en invierno y es un buen momento, los siguientes puntos:

* a. Más allá del repudio a la inmensa mayor parte de las obras de estos lloriqueantes ‘artistas’ que, con escaso pudor y menor vergüenza, exigen, en un país con casi un 20 por ciento de paro -gracias al Gobierno del que usted forma parte- “más subvenciones” y “más castigo” contra la sociedad que les alimenta, le comunicamos que la descarga de archivos protegidos por derechos de autor será a partir de ahora una acción cívica de rebelión y protesta contra su fascista dictadura de trágalas para rellenar los pesebres de mafiosos sindicatos de esperpénticas cejas y grandes morros.

* b. Mantendremos esta actitud mientras quede una sola línea de ADSL operativa en España y mientras no convoque para negociar a personas más representativas entre lo que ustedes denominan “el sector de Internet”, en realidad, millones de ciudadanos que sólo pretenden que no se les robe su dinero por copiar archivos protegidos y también por no copiarlos.

8. Puesto que del silencio de los sindicatos españoles poco puede esperarse habida cuenta de la docilidad con que inclinan la cerviz ante el expolio de los trabajadores -y trabajadoras, según su redundante terminología- que dicen representar, y puesto que desconfiamos de las actitudes y acciones de los partidos políticos y, en especial, de la trayectoria del Partido Popular y de su actual ruido oportunista, el cual, en las dos legislaturas que gobernó, no hizo sino intentar ganarse en humillante fondo y en forma no menos confiscatoria, el apoyo de las absurdas y parasitarias castas que después le pagaron con el desprecio, hacemos un llamamiento a la sociedad española para que no se deje avasallar por el totalitarismo de un gobierno más prisionero de devolver favores a una ínfima minoría, que de gobernar con justicia y equidad al conjunto de los ciudadanos de, según su terminología, “Este-País”, para nosotros, España.

Madrid, a 3 de diciembre de 2009
JAVIER MONJAS – NUEVODIGITAL.COM

YOLANDA COUCEIRO MORÍN – MINUTODIGITAL.COM