Según los titulares que me está ofreciendo la barra lateral de Google la cosa es como para echarse a llorar:
- Castilla y León cierra 2009 con 182.030 parados, un 20,91% más que en 2008.
- La Comunidad Valenciana cierra 2009 con 477.847 desempleados. El paro aumenta en 120.023 personas en la región durante el pasado año, un 33,54 por ciento más respecto a 2008, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
- El número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo en Cantabria subió en 8.523 personas, un 25,24 por ciento, hasta situarse en 42.294 desempleados.
- Aragón ha cerrado 2009 con 20.357 parados más de los que registraba en diciembre de 2008, mes en el que el número de desempleados era de 67.266, lo que supone un incremento anual del 30,26 por ciento.
- El paro subió un 30,87% en Madrid en 2009 y supera los 450.000 desempleados.
- El paro en Cataluña creció en 138.529 personas en 2009, lo que supuso un incremento del 32,73% que dejó la cifra total de desempleados en 561.761 personas, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
- Según datos del Ministerio de Trabajo, el paro aumentó en España el año pasado un 25,40 por ciento respecto al año anterior. AGÜITA.
Vamos, que esto da pánico.
¿Cuánto aumentará en paro en este 2010?
¿Cuantos de nuestros amigos, conocidos, parientes, etc, dejarán de tener un empleo este año?
¿Hasta donde vamos a soportar?
Mientras tanto, siguen llegando pateras...
De todo un poco: cultura general, comentarios curiosos y, eso sí, contenidos políticos contra el partido único PP-PSOE.
Buscar descargas
Categories
- º (1)
Blog Archive
-
▼
2010
(16)
- ► 05/09 - 05/16 (1)
- ► 04/25 - 05/02 (1)
- ► 04/04 - 04/11 (1)
- ► 03/07 - 03/14 (1)
- ► 02/07 - 02/14 (1)
- ► 01/31 - 02/07 (2)
- ► 01/24 - 01/31 (1)
- ► 01/17 - 01/24 (2)
- ► 01/10 - 01/17 (3)
- ► 01/03 - 01/10 (2)
-
►
2009
(33)
- ► 12/27 - 01/03 (4)
- ► 12/20 - 12/27 (2)
- ► 12/13 - 12/20 (4)
- ► 12/06 - 12/13 (5)
- ► 11/29 - 12/06 (3)
- ► 11/22 - 11/29 (2)
- ► 11/01 - 11/08 (1)
- ► 10/25 - 11/01 (12)
La consellera de Salud, Marina Geli, destacó hoy como signo de normalidad e integración que los primeros nacidos en Catalunya en las cuatro provincias hayan sido hijos de inmigrantes, una situación inédita hasta ahora.
Geli, que visitó a la primera niña de 2009 en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, destacó que el 28% de los nacidos en Catalunya lo son de padres extranjeros y tildó de "casualidad" de que en esta ocasión los primeros nacidos sean de parejas de inmigrantes.
El primer alumbramiento ha sido el de una niña de 3,2 kilos de peso, de nombre Laia y padres colombianos, que vino al mundo en el Hospital de Sant Pau de Barcelona justo un minuto después de pasada la medianoche y tras un parto normal.
En Tarragona, una niña de 4,6 kilos y 55 centímetros, nació a las 0,25 horas en el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa. De nombre Haian, es el segundo hijo de una pareja de marroquíes y el parto fue espontáneo.
En Girona, una niña de 2,2 kilos y algo prematura nació en el Hospital Josep Trueta a las 0,35 horas. Sus padres son colombianos, residentes en la ciudad, y la niña, de 44 centímetros, se adelantó a las 37 semanas de concepción.
En Lleida, un niño llamado Adam, de 2,96 kilos y de padres marroquíes, nació en el Hospital Arnau de Vilanova. El parto, a las 0,48 horas, fue normal.
El primer bebé nacido en Granada en 2010 es hijo de padres chinos.
El sexto lugar lo ha ocupado un varón que ha llegado al mundo a las 2:59 horas en el hospital Costa del Sol de Marbella, que ha pesado 3.230 gramos, se llamará Alexandre y es hijo de una española y un extranjero residentes en Marbella.
Entre los primeros andaluces del año figura otro bebé de padres extranjeros, que nació a las 6.00 horas en el hospital malagueño de la Axarquía, y en esta ocasión se ha tratado de otra niña que ha pesado 2.110 gramos, de padres marroquíes residentes en el núcleo de población de Torre del Mar, en Vélez-Málaga.
El séptimo andaluz del año ha sido el hijo de una pareja china que vino al mundo a las 7.20 horas en el hospital San Cecilio de la capital, según las citadas fuentes. El niño, que ha pesado 3,5 kilos, ha nacido de parto natural.
El primer riojano de 2010 es una niña, Malak, de nacionalidad marroquí.
La Región de Murcia cuenta desde esta noche con cinco nuevos ciudadanos
Malak, hija de padres magrebíes, vino al mundo con un peso de 3,925 kilos y 52 centímetros de longitud.
De otro lado, el Hospital General 'La Mancha Centro' de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha acogido a las 4.50 de la madrugada el segundo nacimiento en la provincia de Ciudad Real. A esa hora nacía Amin, de 3,525 kilos de peso y 51,5 centímetros de estatura.
El parto, que se ha desarrollado con total normalidad, ha traído la felicidad a una pareja de nacionalidad marroquí con residencia en la localidad vecina de Herencia.
En la Comunidad Valenciana, también ha sido una niña la primera en venir al mundo, Ha pesado 3,2 kilos y cuyo nombre de pila es Berta ha sido el primer nacimiento del año 2010 en un hospital público de la Comunidad Valenciana, según han informado fuentes de la Conselleria de Sanidad. El alumbramiento de Berta, hija de madre española, tuvo lugar en el Hospital de La Ribera de Alzira a los 15 segundos del recién estrenado año. Los primeros nacidos el 1 de enero de 2010 en los 15 hospitales públicos de la Comunidad Valenciana son nueve niñas y seis niños. Las madres de los bebés son de siete nacionalidades diferentes, como lituana, hindú, argentina, alemana, marroquí, rusa y española.
El primer bebé en la isla de Tenerife y segundo en Canarias ha sido Emilio que llegó al Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) a la 01.10 horas con un peso de 3,2 kilos y midió 51,5 centímetros. Emilio, que es hijo de padres moldavos que residente en el sur de la isla desde hace 10 años, nació en un parto natural.
Emilio, de padres moldavos, es el primer tinerfeño nacido en 2010.
Antonio Ivanov, hijo de dos inmigrantes búlgaros, primer bebé soriano de 2010.
Aitor, el primer bebé de Gipuzkoa.
Los tres primeros bebés vascos tienen ascendiente inmigrante: Argentina, Colombia y Marruecos´.
Salma, el reflejo de la nueva sociedad vasca
Una joven marroquí dio a luz en Basurto al primer bebé de 2010
JEREZ
El primer bebé de 2010 es niña y tiene origen rumano.
... y no los miré todos.
Bien, bien, bien. Termina un año catastrófico para la economía y el empleo en España. Lo malo es que el que empieza no promete ser mejor.
Lógico. Tras integrarnos por narices en la Europa de los mercaderes, y habiendo desmantelado todos los sectores productivos patrios (adios sector naval, minero, metalúrgico, agrario, pesquero...) nos hemos quedado con una economía basada simplemente en dos pilares: el ladrillo y el turismo.
El ladrillo, ya se ha visto, se ha ido a pique. El turismo parece ser que, o mucho cambia, o hay países mediterraneos dispuestos a comernos la tostada dando más por menos. ¿Mediterráneos he dicho? Perdón, a un amante del Caribe como yo se le olvidaba que cuesta lo mismo un "todo incluido" en, digamos, Punta Cana que en Tenerife. Y no vamos a comparar el Caribe con el frío Atlántico a la altura de las islas afortunadas (ni la proverbial amabilidad de las mulatas con las tocinosas turistas alemanas).
¿El sector servicios? Si los otros sectores no funcionan, a no ser que nos dediquemos a ponernos copas unos a otros, vendernos ropa unos a otros, y repararnos coches unos a otros, mal lo veo...
Los políticos (voy a generalizar para no arremeter siempre contra el mismo, pecaría de pesado) se creen que porque Europa ya esté arrancando, España lo hará detrás. Falso. Rematadamente falso.
Asistí recientemente a un cursillo impartido por un economista, Master en Administración de Empresas y Doctor en Economía que, aparte de la docencia en ratos muertos, era asesor de una importante empresa eléctrica con facturación superior a 15.000 millones de euros y se pasaba la vida subido en un avión viajando el mundo entero, así que algo debía saber el hombre... Le pregunté, una vez que tuve confianza suficiente "Oye, sinceramente, ¿cuándo crees que vamos a salir en España de la recesión?". No entró al trapo a la primera, respondió "Bueno, en Europa ya están saliendo". Insistí: "Si, ya, ya, pero en España ¿qué?". "Mira, no tengo ni la menor idea" fue su respuesta.
Así pues, y considerando que en Grecia están comenzando los disturbios callejeros y es posible que les echen a patadas del euro, y considerando que los siguientes somos nosotros dado el nivel de endeudamiento, os aconsejaría a aquellos afortunados que aún tengáis ahorros que los invertáis en oro, yenes o directamente al colchón, pues no sería tan raro que veamos un corralito a la española no tardando demasiado.
Tenemos cinco millones de parados y seis millones, casi siete de "invitados" de las más exóticas procedencias que parecía que iban a ser nuestros "pagapensiones", pero ¡oh, sorpresa!, la semana pasada fui con mi madre al hospital y estaba lleno de estos peculiares turistas. Si están así de enfermitos de jóvenes ¿cómo estarán de viejos? ¿Y estos son el soporte de nuestra vejez? Mejor me hago un buen plan de pensiones...
Entre las noticias fin de año una que no pasa desapercibida es la retirada de publicidad de Televisión Española. ¿Qué fin tiene esto? Muy fácil: TVE siempre ha sido deficitaria, incluso con publicidad. Ahora sin ella, mucho más, luego más impuestos que pagaremos, porque ¿nos han preguntado si nos importaba un comino que la tele pública llevase publicidad o no? Y, como se dice en Derecho "qui prodest" ¿a quien beneficia?. Hombre, pues claro, a Berlusconi, dueño de Tele 5, a Prisa, a Emilio Aragón, dueño de la Sexta... a los amiguetes, vaya.
Bueno, eso sí, quizás quiten la PUBLICIDAD, pero lo que no van a quitar es la PROPAGANDA.
¿Para cuando una televisión pública plural y democrática, con cabida y debates no sólo para el PP-PSOE, con contenidos de calidad, con informativos imparciales, con programas culturales, un poco más allá de la cultureta oficial del régimen, etc?
O, sea, ¿para cuando me van a dar aquello por lo que estoy pagando, coño?
No se preocupe, no se desespere. Tómese una tilita. Está usted en ESPAÑA.