20:36

Los desmemoriados gijoneses

Ahora está de moda la memoria histórica. 


Casualmente hace unos días vi una larga entrevista con D. Ricardo de la CIerva, que además de Doctor en Ciencias Quimicas y en Filosofía y Letras es Catedrático de Historia, tema sobre el cual ha publicado "sólo" ciento cuarenta y ocho libros. Don Ricardo sostenía, a mi entender con muy buen criterio, que sobre la historia se puede investigar, se puede elucubrar, se puede discutir, se puede teorizar, pero lo que no se puede hacer sobre la historia es legislar. 


¿Es posible legislar sobre filosofía, sobre poesía, sobre arte? Pues bien, ahora parece que se desea imponer una ley sobre la memoria histórica. Así, con torería y valor.


Y esto me recuerda la mala memoria que para la historia tenemos los gijoneses.


No somos capaces de recordar los muchos héroes y mártires que se han sacrificado para que podamos disfrutar de un Gobierno tan genial y de un Ayuntamiento vitalicio y hereditario en manos del PSOE, pero nuestros ediles, que son muy astutos, nos lo recuerdan contínuamente. En nuestro callejero. 

Paso a enumeraros una relación de calles que me vienen a la memoria así, a bote pronto, aclarando las hazañas de aquellos héroes menos conocidos para una inmensa mayoría, es decir, casi todos. Conste que esto es una breve muestra. La relación exhaustiva me ocuparía medio metro de post...

- Carlos Marx
- Pablo Iglesias (fundador del PSOE. Hombreeeeeeee...)
- Plaza de las Brigadas Internacionales
- Manuel Llaneza (fundador del Sindicato Obrero de Mineros de Asturias)
- Avelino González Mallada (Presidente de la CNT, masón y alcalde de Gijón en tiempos de la República)
- Salvador Allende (Presidente de Chile, sociata y muerto, curiosamente, un 11-S)
- Daniel Palacio (histórico miembro del PSOE gijones y sobre todo, difunto marido de la actual alcaldesa)
- Federica Montseny (Ministra anarquista española)
- Eleuterio Quintanilla (anarquista, fundador de los periódicos Solidaridad Obrera y Acción Libertaria. Masón)
- Horacio Fernández Inguanzo (histórico militante del PCE)
- Victoria Kent (Miembro del Partido Radical Socialista. Diputada por Madrid. Directora General de Prisiones en tiempos de la República)
- Gaspar García Laviana (cura muerto en combate del lado Sandinista en 1979)

Ahora están a punto de ponerle el nombre de un parque a ¡¡¡JUAN NEGRÍN!!! Con un par...

Y no os digo nada cuando muera Carrillo, porque tan afamado luchador por el tiro en la nuca es, como todos sabéis del barrio del Llano.



Supongo que, dados los méritos de tan funesto personaje, el estadio de fútbol dejará de ser "El Molinón" para ser "El Carrillón"... Si no, al tiempo. 

12:30

La Gaceta de Gijón


Un mes más ya tenemos a nuestra disposición en nuestros buzones esa maravilla informativa denominada "La Gaceta de Gijón".



El Ayuntamiento de Gijón (PSOE desde el principio de los tiempos y hasta el apocalipsis, probablemente), edita todos los meses (y va por el número 160) esta prestigiosa revista para quien desee conocer los logros del partido único. 



Esta revista consta de 44 páginas a todo color y se edita en cantidad suficiente para depositar una en cada buzón de una ciudad de 275.000 habitantes, así que calculad la tirada.



Entre los interesantísimos temas que se exponen (en su inmensa mayoría auto-bombo de lo buenos y lo listos que son nuestros munícipes) podemos encontrar este mes:



- Empresas con motor: El Centro Municipal de Empresas de Gijón apoya 10 proyectos de 28 empresas que...



- La nueva vida de la calle Ramón y Cajal: El tramo será urbanizado en su totalidad...



- La ciudad del sabor: El pasado 20 de octubre se presentó la nueva marca de la ciudad (han cambiado el logotipo de Gijón por una birria, hecha además fuera, con el consiguiente cabreo de los diseñadores locales...)



- Tiendas en orden: Arranca el Plan Local de Ordenación Comercial de Gijón.



- Todas las campanas de una Navidad a la carta.



- Resplandor de luces y niños: Un año más las calles de la ciudad se verán engalanadas...



- Novedades de Mercaplana 2009 (Mercado lúdico infantil de plantas y animales, mejor dicho, bocadillos y tio-vivos)



- Jovellanos, literato.



- Una historia entre líneas (sobre la historia de las líneas de autobús locales).



- Gijón, qué bien te mueves: Gijón lleva años desarrollando unas estrategias de movilidad urbana que bla, bla, bla.



- Es posible vivir con menos ruido.



- El planeta se cuida en casa: Se han repartido 25 compostadoras para quienes pueden hacer uso de ellas, es decir, quienes viven en un chalet. Muy socialista.



- Nunca es tarde: Apoyo a la formación en diversos aspectos.



- Pleno: Noticias de los Plenos Municipales.



- Agenda: Conciertos, actividades, etc.



- Laboral: Actividades del Centro de Artes Universidad laboral.



Y no sé yo la porrada de euros que costará el panfletillo este, no... pero, desde luego, utilidad, salvo la de auto-publicitarse, ninguna. 



No incluye publicidad, salvo dos páginas de entes culturales patrocinados por el Principado de Asturias (PSOE) o Cajastur (25% Ayto. de Gijón). 



Y el estudio de diseño que la edita, ni que decir tiene, es propiedad de unos afines al partido único ¡faltaría más!


Y así se gastan nuestros impuestos. Paga y calla. Si además te damos lectura gratis...

21:31

Frases y abreviaturas latinas de uso frecuente

¡El latín! Ese tostón de nuestros años de juventud. Ese gran desconocido que a día de hoy, debido al sistemático asesinato de la cultura en los distintos planes de estudio, los jóvenes ya no estudiarán en el bachillerato. Ese cordial enemigo que es la madre de nuestro idioma... Tantas y tantas frases que escuchamos o leemos casi a diario y de las que desconocemos en multitud de ocasiones su significado...


Este listado proporciona una relación de muchas de las más frecuentes abreviaturas y frases latinas. Puede no ser totalmente exacta la traducción de muchas de ellas, que debe ser tomada solamente de forma orientativa. Esta lista ha sido más o menos cuidadosamente compilada, pero en caso de hallarse alguna errata u omisión, ruego se reporte por e-mail al autor en el enlace de la página.


A
ab aeterno – desde el principio de los tiempos
a bene placito – a placer
ab imo pectore – desde el fondo del corazón
ab incunabulis – desde la cuna
ab initio – desde el principio
ab intestato – no habiendo hecho testamento
ab ovo – desde el huevo
absente reo – en ausencia del reo
absit invidia – sin intención de ofender
ab urbe condita – desde la fundación de la cuidad (Roma)
a capite ad calcem – de la cabeza a los pies
a contrario – desde la posición contraria
a cruce salus – de la cruz viene la salvación
acte est fabula – el juego ha terminado
actus reus – acto culpable
AD (Anno Domini) – en el año del señor
ad absurdum – hasta el absurdo
addendum – cosa añadida
ad hoc – para este propósito
ad hominem – de acuerdo a la persona
ad infinitum – hasta el infinito
ad interim – en el tiempo intermedio
ad lib (ad libitum) – a placer
ad locum – en el lugar
AMDG (ad maiorem Dei gloriam) – para mayor gloria de Dios
ad nauseum – hasta la nausea
ad rem – a la cosa
adsum – aquí estoy
advocatus diaboli – abogado del diablo
aet. (aetatis) - época
a fortiori – por razón de fuerza mayor
agenda – cosas que hacer
Agnus Dei – cordero de Dios
AH (anno hegirae) – año de la hégira
alea iacta est – la suerte está echada
alias – de otra manera, también llamado
alibi – de otra forma, disculpa
alma mater – madre nutricia
alter ego – otro yo
alumnus - alumno
am (ante meridiem) – antes del mediodía
a mensa et thoro – desde la mesa y la cama (separación legal)
amicus curiae - amigo del juzgado
amor patriae – amor a la patria
an. (anno) - año
anno mundi – año del mundo
anno regni – en el año del reino
annus horribilis – año horrible
annus mirabilis – año maravilloso
ante - antes
antebellum - preguerra
ante-mortem – antes de la muerte
a.p. (ante prandium) – antes de la comida
a posse ad esse – de la posibilidad a la realidad
a posteriori – con posterioridad
a priori – con anterioridad
ab urbe condita – desde la fundación de la ciudad (Roma)
alea iacta est- la suerte está echada
aqua vitae – agua de vida (brandy)
arbiter elegantiae – juez del buen gusto
arcana imperii – secretos del imperio
ars gratia artis – el arte por el arte
artium baccalaureus – bachiller en Artes
artium magister - maestro en Artes
AUC (anno urbis conditae) – en el año de fundación de la ciudad (Roma)
audaces fortuna iuvat – la fortuna ayuda a los valientes
aude sapere – atrevete a conocer
aurea mediocritas – dorada medianía
aurora australis – aurora austral
aurora borealis – aurora boreal
aut vincere aut mori – conquista o muere
ave atque vale – hola y adios
Ave Maria – hola, María
a verbis ad verbera – de palabras a golpes
B
beatae memoriae – una memoria prodigiosa
Beata Virgo (Maria)- la Virgen Santísima (María)
bella gerant alii – déjà que otros hagan la guerra
bibere venenum in auro – beber veneno en copa de oro
b.i.d. (bis in die) – dos veces al día
bona fide – actuar de buena fe
C
c. (circa) - aproximadamente
cadit quaestio – la cuestión se plantea
caeca invidia est – la envidia es ciega
carpe diem – aprovecha el momento
casus belli – el acto que justifica la guerra
cave – cuidado!
caveat – que tenga cuidado
caveat emptor – que se cuide el comprador
cave canem – cuidado con el perro
cedo maiori – lo cedo a persona superior
cetera desunt – el reso está perdido
ceteris paribus – otras cosas iguales
cf. (confer) - comparese
Codex Juris Canonici – código de leyes canónicas
cogito ergo sum – pienso luego existo
commune bonum – el bien común
compos mentis – de mente clara
concordia discors – armonía discordante
coniunctis viribus – con poderes unidos
consensu omnium – por consenso general
consummatum est – está consumado
contra mundum – contra el mundo
coram populo – ante el público
Corpus Christi – el cuerpo deCristo
corpus delicti – el cuerpo del delito
Corpus Juris Canonici – el cuerpo (texto) de leyes canónicas
Corpus Juris Civilis - el cuerpo (texto) de leyes civiless
corpus vile – cuerpo sin valor
corrigenda – cosas a ser corregidas
crescite et multiplicamini – creced y multiplicaos
crimen falsi - perjurio
crux - cruz
cui bono – para cuya ventaja
culpa - pecado
cum - con
cum grano salis – con grano de sal
cum laude – con alabanza
curriculum vitae – el curso de una vida
custos morum – guardián de la moral
D
data et accepta - dado y aceptado 
decrevi – He decretado
de facto – de hecho
Dei gratia- por la gracia de Dios
de integro – repítase desde el principiot
de iure – de acuerdo a la ley
de novo – de nuevo
de mortuis nil nisi bonum – no hablar mal de los muertos
Deo adiuvante – con la ayuda de Dios
Deo favente – con el favour de Dios
Deo gratias – gracias a Dios
Deo Optimo Maximo – a Dios, el Mayor, el Máximo
Deo volente – si Dios lo quiere
de profundis – desde lo más profundo (de la desgracia)
desunt cetera – el resto se ha perdido
deus absconditus – un dios que estáo culto al hombre
deus ex machina – dios desde la máquina (del teatro)
Deus vobiscum – el Señor sea contigo
Deus vult – Dios lo quiere
diem perdidi – un día perdido
Dies Irae – días de la ira
dies non – días festivos
dira necessitas – severa necesidad
disjecta membra – miembros (restos) dispersos
divide et impera – divide y vencerás
dixi – he dicho
docendo discimus – enseñando aprendemos
doli capax – capaz del crimen
Domine, dirige nos – Señor, dirigenos
Dominus illuminatio mea – el Señor es mi luz
Dominus vobiscum – el Señor sea contigo
(domus) dulcis domus - (hogar) dulce hogar
dramatis personae – personajes de la obra
dum spiro, spero – mientras respiro, hay esperanza
E
ecce homo – he aquí al hombre
ecce signum – he aquí la prueba
e contrario – desde la posición contraria
editio princeps – primera edición
e.g. (exempli gratia) – por ejemplo
ego et rex meus – yo soy mi rey
eiusdem generis – de la misma clase
emeritus – honorablemente exento de servicio
eo ipso – por el propio hecho
eo nomine – bajo tal nombre
e pluribus unum – y de muchos, uno
e re nata – como dictan las circunstancias
ergo bibamus – por tanto, bebamos
errare humanum est – errar es humano
erratum (errata) - error (errores)
est deus in nobis – dios está dentro de nosotros
esto perpetue – puede durar por siempre
et al. (et alii/et aliae/et alia) – y otros
etc. (et ceterae/etcetera) – y el resto
et seq.
(et sequens) – y lo siguiente
et seqq. (et sequentia) – y los que siguen
et sic de ceteris – y así todos los siguientes
et tu, Brute – tú también, Bruto?
e vestigio – desde donde se está
ex - desdef
ex cathedra – con autoridad
excelsior – más alto
exceptio probat regulam – la excepción prueba la regla
exceptis excipiendis – con la excepción de lo que se ha de exceptuar
exeat – déjesele salir
exeunt – ellos salen
exeunt omnes – todos salen
ex gratia – hecho como favor
ex hypothesi – desde la hipótesis
exit – el/ella sale
exitus acta probat – el fin justifica los medios
ex libris – de la bibliteca de
ex more – de acuerdo a la costumbre
ex officio – salido del taller de
ex parte – perteneciente a una de las partes
ex post facto – de lo que hace después
ex proprio motu – por voluntad propia
ex silentio – desde el silencio (a falta de prueba en sentido contrario)
extempore – sin premeditación
ex voto – de acuerdo a la promesa de alguien
F
facile princeps – líder reconocido
facta, non verba – hechos, no palabras
factum est – hecho está
fama semper vivat – dure por siempre su fama
favete linguis – consérvese silencio (religioso)
fec. (fecit) – hecho por
felix culpa – hecho dichoso
felo de se - suicida
festina lente – apresúrate despacio
fiat – sea hecho
fiat lux – hágase la luz
Fidei Defensor – defensor de la fe
filioque – y del Hijo
filius nullius – un bastardo
finis – el fin
flagrante delicto – en el acto de cometer el crimen
flamma fumo est proxima – no hay humo sin fuego
floruit - florecido
fons et origo – fuente y origen
fortes fortuna adiuvat – la fortuna ayuda a los valientes
fugit hora – las horas vuelan
G
genius loci – el espíritu guardian del lugar
Gloria in Excelsis Deo – Gloria a Dios en las alturas
Gloria Patri - glory al Padre
graviora manent – grandes peligros esperan
H
habeas corpus – dispongas del cuerpo (del delito)
habemus Papam – tenemos Papa
hac lege – con esta ley
haud ignota loquor – digo cosas que son sabidas
hic et nunc – aquí y ahora
hic iacet – aquí yace
hinc illae lacrimae – he aquí estas lágrimas
HJ (hic jacet) – aquí yace
HJS (hic jacet sepultus) – aquí yace sepultado
hoc erat in votis – esto estaba entre mis rezos
homo homini lupus – el hombre es un lobo para el hombre
homo sum – soy un hombre
honoris causa – por motivo honorífico
honor virutis preamium – el honor es el premio de la virtud
horribile dictu - horrible de relatar
horror vacui - fear al vacío
hunc tu caveto – cuidado con este hombre
I
ib. (ibidem) – en el mismo lugar
i.e. (id est) – es decir
ign. (ignotus) - desconocido
ignorantia legis neminem excusat – la ignorancia de la ley no excusa su cumplimiento
Imp. (Imperator/Imperatrix) – Emperador/Emperatriz
imperium – poder absoluto
imprimatur – sea imprimido
imprimis – en primer lugar
in absentia – en ausencia de
in actu – en la práctica
in aeternum – para la eternidad
in articulo mortis – en el momento de la muerte
in camera – en privado
incipit – aquí empieza
index librorum prohibitorum – lista de libros prohibidos
in distans – a distancia
in dubio – en la duda
in esse – en existencia
in excelsis – en lo más alto
in extenso – en toda su extensión
in extremis – en último término, e caso extremo
in fine – al final
infra – bajo, abajo
infra dig. (infra dignitatem) – bajo la dignidad de
in futuro – en el futur
in gremio legis – en protección de la ley
in infinitum – en la infinidad
in loco parentis – en lugar del padre
in medias res – en medio de las cosas
in memoriam – en memoria de
in nomine Patris et Filii et Spiritus Santi – en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo
in nubibus – en las nubes
in nuce – en una cáscara de nuez (resumiéndolo)
in omnia paratus – listo para todo
in ovo – en el huevo
in parvo – en miniatura
in perpetuum – para siempre
in personam – contra la persona
in pleno – por completo
in posse - potencialmente
in praesenti – en el tiempo presente
in principio – al principio
in propria persona – en personq
in puris naturalibus – completamente desnudo
in re – referido a
in rerum natura – en la naturaleza de la cosa
INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum) - Jesus de Nazareth, Rey de los Judíos
insculpsit – él/ella lo grabó
in se – en sí mismo
in situ – en el lugar
inter alia – entre otras cosas
inter alios – entre otros (gente)
in terrorem – como advertencia
inter se – entre ellos
inter spem et metum – entre la esperanza y el miedo
inter vivos – entre los vivos
in totidem verbis - in so many words
in toto - completamente
in transitu – en tránsito
intra vires – dentro de los poderes
in usu – en uso
in utero – en el útero
in vacuo – en vacío
in vino veritas – en el vino, la verdad (los borrachos no mienten)
in vitro – en cristal
in vivo – en vivo
ipsi dixit – él mismo lo dijo
ipsissima verba – las palabras exactas
ipso facto – dicho y hecho
ipso iure – mediante la ley
i.q. (idem quod) – lo mismo que
ite, missa est – id, la misa ha terminado
iubilate Deo – alegraos en el Señor
iure divino – por Ley Divina
iure humano – por ley humana
ius civile – ley civil
ius gentium – ley de gentes (ciudadanos no romanos)
ius primae noctis – derecho de primera noche
iustitia omnibus – justicia para todos
L
L.S.D. (libra solidus denarius)- libra, sueldo, denario (fracciones monetarias)
lachryma Christi – lagrima de Cristo
lapsus calami – error de escritura
lapsus linguae – error verbal
lapsus memoriae – error mental
laus Deo – alabado sea Dios
lc (loco citato) – en el lugar citado
lector benevole – lector benévolo
lex domicilii – ley local (del país de alguien)
lex fori – la ley del foro (país)
lex loci – ley del lugar
lex non scripta – ley no escrita
lex scripta – ley escrita
lex talionis – la ley del talión
licet – es permitido
litterae humaniores – las humanidades (saberes)
literati – hombres de letras
locus classicus – pasaje clásico
locus delicti – la escena del crimen
locus desperatus – un lugar desesperado
locus in quo – lugar en el que ocurre algo
locus poenitentiae – lugar de arrepentimiento
LS (locus sigilli) – el lugar del sello
locus standi – lugar de estancia
longo intervallo – ras un largo tiempo
loq. (loquitur) – él/ella dijo
lumen naturale – luz natural
lusus naturae – un capricho de la naturaleza
lux mundi – la luz del mundo
M
MA (Magister Artium) – Maestro de las Artes
magna cum laude – con gran distinción
magnificat – que magnifica
magnum bonum – un gran bien
magnum opus – obra maestra (de un artista)
mala fide – de mala fe
mare clausum – un mar cerrado
mare liberum – mar abierto
mare nostrum – nuestro mar (el Mediterráneo)
mater - madre
Mater Dolorosa – madre dolorosa (Virgen María)
materfamilias – madre de familia
materia medica – asunto médico
maximus in minimis – el mayor entre los pequeños
mea culpa – por mi culpa
memento mori – recuerda que debes morir
memorabilia – cosas memorables
memoria in aeterna – en eterno recuerdo
memoriter – desde el recuerdo
mens rea – mente culpable
mens sana in corpore sano – una mente sana en un cuerpo sano
millennium (millennia) – un milenio
mirabile dictu – digno de ser contado
mirabile visu – digno de ser visto
miserere – ten piedad
Missa solemnis – Misa solemne (Misa mayor)
mittimus – enviamos (a prisión)
modus agendi – modales de comportarse
m.o. (modus operandi) – forma de operar
modus vivendi – manera de vivir
moratorium – un retraso
morituri te salutant – los que van a morir te saludan
motu proprio – por propia iniciativa
multum in parvo – mucho en poco espacio
mutatis mutandis – cambiando lo necesario
mutato nomine – cambiando el nombre
N
nascentes morimur – empezamos a morir cuando nacemos
natale solum – tierra natal
natura abhorret a vacua – la naturaleza aborrece el vacío
nb. (nota bene) – nótese bien
ne cede malis – no ceda a la desgracia
necessitas non habet legem – la necesidad no entiende de leyes
nem. con. (nemine contradicente) – con nadie hablando en sentido contrario
nem. diss. (nemine dissentiente) – con nadie en desacuerdo
ne nimium – no demasiado
ne plus ultra – no más allá
nihil - nada
nihil ad rem – nada que ver con…
nihil novum sub sole – nada nuevo bajo el sol
nihil obstat – nada lo impide
nil desperandum – no desesperarse
nisi prius – a menos que previamente
nolens volens – queriéndolo o no
noli me tangere – no me toques
nolle prosequi – no perseguir
nolo contendere – no deseo luchar
nominatim – por nombre
non bis in idem – no dos veces la misma cosa
non compos mentis – no de mente clara
non licet – no permitido
non liquet – no está claro
non nobis, Domine – nosotros no, Señor
non placet – no nos place
non prosequitur – no es procedente
non sequitur – no va a continuación
nosce te ipsum – conócete a tí mismo
novus homo – un nuevo hombre
nulli secundus - insuperable
numen – poder divino
numerus clausus – número restringido
nunc dimittis – ahora salgamos
nunc est bibendum – es hora de beber
O
ob. (obiit) – ha muerto
ob. (obiter) – de paso
obiter dictum – dicho sea de paso
obscurum per obscurius - the obscure by means of the more obscure
oderint dum metuant - let them hate provided that they fear
odi et amo – odio y amo
olim - anteriormente
omnia vincit amor – el amor vence a todo
omnium gatherum - surtido
onus probandi – el peso de la prueba
op. cit. (opere citato) – en la obra citada
optimis parentibus – a mis excelentes padres
opus Dei – la obra de Dios
ora pro nobis – ora por nosotros
ore rotundo – a plena voz
o tempora! o mores! - ¡Oh, tiempos! ¡Oh, costumbres!
P
p.a. (per annum) – cada año
pace – con permiso de
pace tua – con tu permiso
pacta sunt servanda - agreements must be kept
parens patriae – padre de la patria
pari passu – al mismo paso
particeps criminis – cómplice en el delito
passim – a través
paterfamilias – padre de familia
pater historiae – padre de la historia
Pater Noster – Padre Nuestro
pater patriae – padre de la patria
patris est filius – es el hijo del padre
paucis verbis – en pocas palabras
pax - paz
pax vobiscum – la paz sea con vosotros
peccavi – he pecado
peculium – propiedad, dinero
pendente lite – mientras la demanda esté pendiente
per ardua ad astra – a través de las dificultades, hacia las estrellas
per annum - anualmente
per capita – por cabeza
per cent (per centum) – por ciento
per contra – por contra
per diem - diariamente
per mensem - mensualmente
per pro (per procurationem) – por delegación a
perpetuum mobile – movimiento perpetuo
per se – por sí mismo
persona (non) grata – persona no bien recibida
petitio principii – supuesto inicial
pictor ignotus – pintor desconocido
pinxit – él lo pintó
placet – complace, es conforme
pleno iure – con plena autoridad
pm (post meridiem) – después del mediodía
posse (posse comitatus) – la fuerza del país
post bellum – tras la guerra
post factum – tras los hechos
post hoc – tras esto
post mortem – tras la muerte
post obitum – tras la muerte
post partum – tras el nacimiento
pr (per rectum) – por el recto (ano)
praemonitus, praemunitus – preadvertido, prearmado
prima facie – a primera vista
primum mobile – primer motor
primus inter pares – el primero entre iguales
prn (pro re nata) – según sea necesario
probatum est – está demostrado
pro bono (pro bono publico) – por el bien público
pro forma – por cuestion formal
pro hac vice – por esta ocasión
pro memoria – en recuerdo
pro nunc – por ahora
pro patria – por la patria
pro rata – en proporción al valor
pro tem. (pro tempore) – por el momento
proxime accessit – se acercó
ps (post scriptum) – escrito posteriormente
Q
qe (quod est) – lo que es
QED (quod erat demonstrandum) lo que se quería demostrar
QEF (quod erat faciendum) – lo que se quería hacer
qm (quaque mane) – cada mañana
qn (quaque nocte) – cada noche
qs (quantum sufficit) – en cantidad suficiente
qqv (quae vide) – véanse estas cosas
qua – en la medida que
quaere verum – buscar la verdad
quantum meruit – tanto como se merecía
quid pro quo – algo a cambio de algo
quis custodiet ipsos custodes - ¿quien vigila a los vigilantes?
qui tacet consentit – quien calla, otorga
quo iure - ¿quien por ley?
quandam - formalmente
quorum – de los cuales
quo vadis - ¿dónde vas?
qv (quod vide) – véase esto
R
rara avis – extraño pájaro
re - acerca de
redivivus – vuelto a la vida
reductio ad absurdum – reducción al absurdo
referendum – algo a lo que referirse
regina - reina
religious loci – el espíritu (religioso) del lugar
requiescat in pace (RIP) – descanse en paz
res gestae – cosas hechas
res ipsa loquitur – las cosas hablan por sí mismas
res judicata – cosa ya juzgada
respice finem – véase el final
res publica – la cosa pública (la política)
resurgam – surgiré de nuevo
rex - rey
RI (Regina et Imperatrix/Rex et Imperator) – Rey y Emperador/Reina y Emperatriz
rigor mortis – rigidez mortuoria


S
salve veritate –en honor a la verdad
salve - hola
sanctum sanctorum – el más sagrado de los lugares
sartor resartus – el sastre remendado
satis - suficiente
sc. (scilicet) – es decir
scala Caeli – escalera al cielo
scala naturae – le escala natural
scandalum magnatum – el escándalo de los magnates
schola cantorum – escuela de cantores
sciri facias – hágasele saber
scripsit – él/ella lo escribío
sculpsit – él/ella lo esculpió
semper idem – siempre lo mismo
semper fidelis – siempre fiel
semper paratus – siempre preparados
sensu lato – en sentido amplio
sensu stricto – en sentido estricto
seq. (sequens) – el siguiente
seqq. (sequentia) – los siguientes
seriatim – con el fin
sic – así (textualmente)
sic erat in fatis – lo que estaba destinado
sic itur ad astra – tal esl camino a las estrellas
sic passim – así en todas partes
sic transit gloria mundi – así transcurre la gloria del mundo
sine cura – sin cuidado
sine die – sin una fecha (indefinidamente)
sine qua non - indispensable
siste, viator – detente, viajero
si vis pacem, para bellum – si quieres la paz, prepara la guerra
sl (sine loco) – sin lugar
spero melior – espero cosas mejores
spiritus asper – respiración agitada
spiritus lenis – respiración suave
SPQR (Senatus Populusque Romanus) – el Senado y el Pueblo de Roma
stare decisis atenerse a lo decidido
status quo – el estado actual de cosas
stet – déjeselo estar
sua cuique voluptas – cada cual tiene sus propios placeres
sub dio – bajo cielo abierto
sub iudice – bajo la decisión de un juez
sub lite – en disputa
sub poena – bajo pena de
sub rosa – bajo rosa (secretamente)
suggestio falsi – sugestión de algo falso
sui generis – de su clase
sui iuris – de su propio derecho
summa cum laude – con la mayor alabanza
summum bonum – el mayor bien
suo iure – en su derecho
suo loco – en su debido lugar
supra - sobre
sursum corda – elevemos los corazones (hacia Dios)
sv (sub voce) – en voz baja
T
tabula rasa – tabla rasa (en blanco)
tacet - silencio
te Deum – a ti, Dios
te igitur – a ti, por tanto
tempore – en el tiempo de
tempus fugit – el tiempo vuela
terminus ad quem – final al que
terminus a quo – final desde el que

terra firma – tierra firme
terra incognita – tierra desconocida
tertium quid – el tercero que (el tercero en discordia)
theatrum mundi – el teatro del mundo
t.i.d. (ter in die) – tres veces al día
timeo Danaos et dona ferentis – temo a los griegos incluso cuando nos dan regalos
totidem verbis – en tantas palabras
tu quoque – tú también
U
uberrima fides – con la mejor voluntad
ubique – en todas partes
ubi supra – donde se cita más arriba
ubi sunt - ¿dónde están?
ultima ratio – sanción definitiva
ultima Thule – la Thule más lejana
ultimus Romanorum – el último de los romanos
ultra vires – más allá de los poderes
una voce – con una sola voz
urbi et orbi – a la ciudad y al mundo
ut dict. (ut dictum) – como se indica
ut infra - como abajo (se  menciona)
ut sup. (ut supra) – como arriba (se ha mencionado)
uti possidetis – como poseeis
V
v (verso) - reverse
v (versus) - contra
v (vide) - véase
vade in pace – id en paz
vade mecum – ven conmigo
vae victis - ¡ay de los vencidos!
vale - adios
variorum – de diversa gente
veni, vidi, vici – llegué, ví, vencí
venire facias – debes hacer venir
verbatim et litteratim – palabra por palabra y letra por letra
verb. sap. (verbum sapienti sat est) – una palabra basta para el sabio
veritas nunquam perit – la verdad nunca muere
veritas vos liberabit – la verdad os hará libres
via – por el camino de
Via Crucis – el Camino a la Cruz
Via
Dolorosa – el Camino del Dolor

via media – el camino de enmedio
vice – en lugar de
vice versa – en orden contrario
vide - véase
vide ut supra – véase arriba
vi et armis – por la fuerza y las armas
virginibus puerisque – para doncellas y jóvenes
virgo intacta – virgen intacta
vivat regina – viva la reina
vivat rex – viva el rey
viva voce – de viva voz
vixit – él/ella vivió
viz (videlicet) – es decir
v.l. (varia lecto) – lectura variante
volente Deo – si Dios lo quiere
vox populi – la voz del pueblo (algo muy conocido)

17:45

La casta política o por qué nos abrasan a impuestos y multas

España, país pobre, no se puede permitir este despilfarro. Ahora, con la mayor crisis ecónomica desde la guerra civil, mantener este tinglado hace que nos estén achicharrando a impuestos y multas injustas, y es que hay que mantener las prebendas de la casta política.

El periodista Daniel Montero abre una realidad preocupante. En su libro "La Casta. El increíble chollo de ser político en España", lanza cortantes preguntas: ¿Qué futuro tiene un país donde las casi 80.000 personas que forman la clase política están envueltas en un velo informativo sobre el despilfarro de sus privilegios?.

ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.

AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.

BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».

BOTELLA, JOSÉ: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.

CALDERA, JESÚS: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobrará en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.

CARGOS: hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.

CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún miembro de La Casta por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.

COCHES: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.

CHAVES, MANUEL: cobra al año 81.155 euros por ser ministro más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.

DESPILFARRO: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.

DEUDAS: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos.

DESCONTROL: es tal en la administración de fondos públicos que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.

DIETAS: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.

ENCHUFADOS: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].

FUNDACIONES: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece las más activa: es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas tienen un marcado carácter político.GUERRA REINA, ALFONSO: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.

HACIENDA: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.

HORAS EXTRAS: en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.

IBARRETXE, JUAN JOSÉ: el ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.

IMPUESTOS: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.

JUBILADO DE ORO: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales, sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año].

MARISCADAS: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida.

MÓVILES: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.


MULTAS: ¿sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con recargo? MOROSOS: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalógamas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros.

NEGOCIOS: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias.

NÓMINAS: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta, que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.

OCULTISMO: no hay datos oficiales sobre el número de políticos que cobran del Estado. El alcalde de Barcelona -el mejor pagado del país- tiene un salario de 177.398 euros brutos anuales. Más que un ministro, que se lleva a casa 74.000 al año.


PAJÍN, LEIRE: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora.

PLÁTANO CANARIO: 60 diputados, todos ellos de la comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, pidieron en abril irse a La Palma. Objetivo: estudiar el cultivo del plátano. Tal y como suena. Con toda naturalidad, haciendo caso omiso a la crisis. Si la obscena petición prospera, sus señorías se habrían embolsado 24.000 euros en dietas por cuatro días.PUJOL, JORDI: cobrará 76.800 euros al año como ex presidente de Cataluña hasta 2014. Y después una pensión de 57.600 euros durante el resto de su vida. [El ex ministro socialista Javier Solana podría cobrar al menos tres pensiones vitalicias].

PENSIÓN DE ESCÁNDALO: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.

PROSTITUTAS: el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostitutos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.

RAJOY, MARIANO: se embolsa cada mes 8.996 euros (sin contar otros complementos): 3.126 por ser diputado, 870 para alojamiento (más que el salario mínimo) y 5.000 como presidente del PP. Con lo que gana en un mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio.

REGALOS: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.


SOLBES, PEDRO: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.

SECRETOS: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude.

SIN LÍMITES: cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota.

TAXIS: la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala a los que no disponen de coche propio una tarjeta personalizada con un saldo de 250 mensuales para que viajen en taxi por Madrid.

VACACIONES: Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus vacaciones a las arcas públicas. Con él van más de 100 personas (escoltas, guardias civiles, asesores…). Cobran una media de 80 euros de dieta diaria, 8.000 euros por jornada sólo por este concepto. Si pasa tres semanas en Lanzarote, le cuesta al Estado 160.000 euros en dietas. A eso hay que sumar avión, desplazamientos, gasolina, manutención… Al final, 200.000 euros en vacaciones.


¿ Puede mantener España a 80.000 chupópteros que se gastan semejante tren de vida ?

¿Cómo saldremos de la crisis con este lastre ?

¿Seguís opinando que PSOE y PP son distintos?

22:22

España podría alcanzar un paro del 30% a finales de 2010

HACIA LOS 7 MILLONES DE DESEMPLEADOS
El peor escenario: España podría alcanzar un paro del 30% a finales de 2010España afronta ya la mayor destrucción laboral desde la crisis de los 70. El Banco de España no descarta un paro próximo al 20% en 2010. Sin embargo, los analistas internacionales avanzan que, de mantenerse la actual tendencia, la tasa podría ascender al 30% a finales de 2010: 7 millones de parados. LD (M. Llamas): España aún no ha tocado fondo. En contra de las estimaciones del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, las previsiones del Banco de España pintan un panorama desolador a corto plazo. Así, frente a las últimas previsiones del Gobierno, que apuntaban a una caída del PIB 1,6% en 2009 y la vuelta al crecimiento, del 1,2%, en 2010, el organismo supervisor cree que no habrá una "recuperación incipiente" hasta finales del año que viene, en el que a pesar del remonte la economía se seguirá contrayendo.

En concreto, el Banco de España calcula que la economía caerá este año el 3% y que la recesión se prolongará al menos un ejercicio más, con una caída del 1% en 2010, mientras que el déficit se disparará hasta el 8% del PIB. Además, calcula que el empleo caerá este año el 5,2%, y el que viene seguirá habiendo destrucción de puestos de trabajo, con una bajada del 2,1%, mientras que la tasa media de paro será este año del 17,1% y del 19,4% en 2010. Unos cálculos que ya ni siquiera desestima el PSOE.

Dos escenarios: entre 6 y 7 millones de parados en 2010

Sin embargo, los hechos demuestran que las previsiones de todos los organismos oficiales han pecado de excesivo optimismo, ya que hasta ahora se han quedado siempre muy cortos acerca de la profundidad de la crisis. Así, algunos destacados expertos internacionales avanzan un escenario mucho más negro para la economía nacional. 

Es el caso de Edward Hugh. Dicho analista explica en la web RGE Monitor, presidida por el economista Nouriel Roubini, que España se enfrenta a dos posibles escenarios, uno moderado y otro mucho peor: en el escenario moderado, el número total de parados se situaría en 4,5 millones en diciembre de 2009, y en cerca de 6 millones a finales de 2010; pero el peor escenario es mucho más terrible: unos 5 millones de desempleados en las próximas Navidades, y hasta 7 millones (30% de paro) en diciembre de 2010. Todo un récord negativo.

"Todo depende", añade Hugh. Tras el aumento récord del paro el pasado marzo, España roza en la actualidad el 16% de desempleo, la tasa más alta de toda la UE. El problema es que la debacle de los sectores productivos, como por ejemplo la fuerte contracción de la industria nacional (-22% interanual), no avanzan ninguna señal de esperanza a corto y medio plazo. Así, las estimaciones de Hugh apuntan a un paro próximo al 20% a finales de 2009 y del 25% a finales de 2010 (escenario moderado), mientras que en el peor de los casos, la tasa de paro podría alcanzar el 22% a finales de este año, y entre el 27% y el 30% a finales de 2010. Un panorama "terrible", indica.

Contracción económica

En este sentido, destaca el bajo nivel del índice de gestión de compras (PMI) relativo al pasado mes de marzo. En concreto, el PMI español creció desde el 31,8 en febrero al 32,9 en marzo, según Markit Economics. Una ligera mejoría, pese a que sigue muy alejado de los 50 puntos, umbral que marca la diferencia entre el crecimiento y la contracción de la actividad económica. 

Tal y como explica Andrew Harker en Markit Economics, "los datos sugieren que el ritmo de descenso en el sector manufacturero español se ha ralentizado", pero advierte de que tales datos aún no se pueden interpretar como un cambio de tendencia en la producción industrial española. De hecho, el desplome récord que acaba de sufrir la industria nacional el pasado marzo carece de precedentes. Desde la crisis de los 70 no se había registrado una contracción de tales características, tal y como avanzó LD.

Como resultado, de mantenerse esta tendencia, el paro en España podría rondar el 30% a finales del próximo año. Lo nunca visto: cerca de 7 millones de desempleados, muchos de los cuales ya no percibirían ningún tipo de prestación o subsidio. En la actualidad, el número de parados oficiales se eleva a 3,6 millones (más de 4 millones, sin maquillaje estadístico) tras aumentar un 57% interanual, y casi 1,5 millones carecen de prestación por desempleo.



¿Quien paga la próxima ronda?

11:42

EL WHISKY



El nombre de Whisky deriva de la palabra latina "aqua vitae" -agua de la vida-; en gaélico (lengua escocesa e irlandesa) es "visge bea tha". Su pronunciación al inglés de la palabra era "visghi", que evolucionó hasta el vocablo "whisky". En Irlanda whiskey, de donde pasó a América.
En sus orígenes, el whisky era vendido y comercializado en barriles de madera, John Dewar (famoso por su White Label), que entró en el mercado en el año 1806, fue el promotor en comercializarlo en botellas.


Tipos de whisky escocés, "Scotch Whisky".


* SINGLE MALT: Elaborado a partir de cebadas de malta. Single, significa que ha sido elaborado en UNA UNICA (sola) destilería. Si proviniese de una sola destilería y de una única destilación se le podría denominar "single-single malt".


* PURE MALT: Igual que el Single malt, pero producido en destilerías diferentes.


* GRAIN: Se elabora a partir de varios tipos de grano como trigo, maiz, cebada no malteada... (o sea a partir de granos). Si procede de una única destilería se le denomina Single Grain.


* BLENDED: Mezcla de Malt y Grain en diferentes proporciones según la calidad que se desea. Normalmente un buen "blended" trae consigo un mínimo de 40% de Malt y un 60% de Grain. (A más Malt y menos Grain, más calidad en teoría)


* WATTED: Delicada combinación de varios Malts de diferentes destilerías y de diferentes regiones de Escocia. Se puede comparar a un Pure Malt.

Las materias primas para la elaboración son:

Cebada, levadura y agua. Este último ingrediente es muy importante. El agua, dependiendo de su procedencia otorgará las características y personalidad a cada whisky.


Proceso:


1. MALT: Se hace germinar la cebada parcialmente para obtener el almidón y azúcar para la fermentación, remojando la cebada con agua. Después se seca con aire caliente producido mediante la combustión de "turba" (carbón vegetal). Esto le da un carácter ahumado muy particular.


2. MASHING: Maceración. Para transformar los almidones en azúcares, se mezcla toda la cebada malteada con agua caliente en un gran recipiente "mashtun". El líquido resultante es lo que se denomina "mush".


3. FERMENTACION: El "mash", pasa a un recipiente para fermentar ("washback"), se mezcla con levadura y tiene lugar la fermentación alcohólica. El líquido resultante es el "wash". Comparable a la cerveza de gran calidad y entre 7º-8º de graduación alcohólica. (De hecho el proceso hasta aquí es el equivalente a la cerveza, faltarían lúpulos etc.)


4. DESTILACION: El "wash", pasa a los alambiques de cobre, "Pot-still", y por ebullición del wash, después de la condensación para obtener un alcohol sobre 25º; seguidamente pasa a una segunda destilación para obtener el alcohol deseado de una graduación sobre 65%. (Hay whiskies irlandeses que son incluso de triple destilación) Como El BUSHMILLS.


5. MADURACION: El alcohol de las dos (ó 3) destilaciones pasa a barrica de roble, que según su procedencia y antiguo contenido, jerez, bourbon, madeira..., adquirirá las características propias y el estilo de cada destilería. Envejecimiento mínimo de tres años en barrica para denominarse whisky.


- Las regiones clásicas: (Escocia)


* LOWLANDS (Tierras Bajas)
Sus maltas son suaves y sutiles, muy perfumados, no alterados por la turba como en los "Highlands", ni por las brisas marinas de las islas "Islay". Sectores de Glasgow, Dumbarton, Dundee, Perth. Ej. GLENKINCHIE

*HIGHLANDS (Tierras Altas)
Speyside, Jura, Midlands, Mull, Orkney, Skye...Es la región más vasta, con características muy diferenciadas. Son maltas muy "redondas”, secas y rotundas. Destacan los Speyside (ribera del río Spey). Entre Inverness y Aberdeen. Los Speyside son muy elegantes, con complejidad de sabores y notas de humo. (turba).  Ej. The MACALLAN


*ISLAY: Maltas de gusto iodado de turba. Olores y aromas de vainilla y moka. Ej. LAGAVULLIN


*CAMPBELTOWN: Región en la costa Oeste, más cercana a Irlanda. Maltas, al mismo tiempo dulces y salados, gusto iodado y aromas de turba. Ej. GLEN SCOTIA.
Como hablar de whiskies, sería interminable, os voy a comentar los, a mi entender, más excelentes:

El Glenmorangie es el whisky más comprado por los escoceses. Región de las Highlands, en Tain. La destilería, aparte de ser preciosa, es la que posee los alambiques más altos de toda Escocia. El de 18 años tal vez sea el "mejor". Recomendable tomárselo con calma como un trago largo. (Es "redondo"). Puntos 8 sobre 10.
Glen Livet 21 años: Si lo tienes, tienes una "joya" en la bodega. Región Highlands en Speyside. Glen Livet es el malta que se utiliza para hacer el famoso y buen blended de Chivas. Este de 21 años es muy oloroso con aromas de jerez. Pero "cuidadín" lo que tiene de "doméstico" se convierte en algo "salvaje" cuando circula para abajo. Puntos 9 sobre 10


Ente los fáciles de encontrar en los escasos sitios de copas equipados con buen whisky, tenemos Talisker, Oban, Lagavullin, Gelnkinchie, Dalwhinnie y Cragganmore.


Los cito todos aquí porque ese grupo de maltas es el que presentan "las destilerías unidas" como una colección de maltas clásicos escoceses. Cada uno representa una zona de elaboración.
Sin duda alguna, el mejor es el "Islay", representado por Lagavullin (16 años). Adelanto que para mí 10.
Después y para mi gusto, de aquellos 6, fácilmente identificables en dichos sitios de copas, vendría el Talisker que se elabora en la Isla de Skye en las "Highlands". Puntos 9 sobre 10.


El Clynelish, también es elaborado por "The United Distillers" y proviene de las Highlands. En boca empieza dulzón y termina especiado con ligeros gustos de mostaza. Mi puntuación era 8 sobre 10.


Nunca está de más señalar, en contra de la opinión de los puristas, que si bien es cierto que para apreciar las cualidades de un whisky lo ideal sería tomarlo solo, esta "norma" es sólo una recomendación. Para aquellos amantes del hielo, recomendarles que si les gusta refrescarlo con 2 ó 3 cubitos de "agua mineral" si puede ser, tampoco se comete un "sacrilegio". Y si lo que se están tomando es un blended estilo J&B, Johnnie Walker o similar, ya ni que decir tiene…